II Lanzadera de Empleo (Ciudad Real)

Noviembre será el mes en el que comience a desarrollarse laII Lanzadera de Empleo de Ciudad Real que, en esta ocasión y a diferencia de la Lanzadera de 2016, amplia su rango de edad más allá de los jóvenes. Concretamente, los beneficiarios y beneficiarias de esta iniciativa pueden ser personas en edades comprendidas entre los 18 y los 60 años de edad.  

La II Lanzadera de Empleo de Ciudad Real está organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.

Como decíamos, la principal novedad de esta edición de la Lanzadera de Empleo de Ciudad Real es que ya no estará destinada exclusivamente a los jóvenes, sino que amplia su rango de edad hasta los desempleados de entre 18 y 60 años de edad, con cualquier nivel de estudios (sin estudios, ESO, Formación Profesional, Bachillerato o estudios universitarios) y con experiencia laboral en cualquier sector profesional o sin experiencia previa. 

En la anterior edición, celebrada en 2016, el 50% de los participantes en la lanzadera encontraron empleo, emprendieron un proyecto por cuenta propia o cursaron un certificado de profesionalidad con acceso a prácticas laborales.  

Aunque la Lanzadera comienza en noviembre, su duración se extenderá durante cinco meses con el objetivo de apoyar a estas personas desempleadas en la búsqueda de empleo en el mercado de trabajo actual, con nuevas técnicas que les permitan ganar confianza y seguridad en las entrevistas, además de nuevas actividades que les acercan al tejido empresarial.

Las inscripciones deben realizarse antes del 31 de octubre y hay 20 plazas disponibles. De las personas inscritas se seleccionarán 20 de perfiles diferentes con el fin de que el grupo formado sea lo más heterogéneo posible. Se trata de un programa de carácter gratuito y voluntario.

Las personas seleccionadas se reunirán durante varios días a la semana a lo largo de cinco meses en torno a actividades tales como: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.

Inscripciones:

  • Las inscripciones pueden realizarse antes del 31 de octubre a través de este formulario online, o en las instalaciones del IMPEFE (Plaza Escultor Joaquín García Donaire, 2. 1ª Planta), en horario de 9 a 14 horas.
  • Los interesados e interesadas también pueden solicitar información en el teléfono 926 210 001 (9-14 horas).
  • Lugar del evento: dependencias indicadas por el IMPEFE.