Taller "Finanzas para la empresa y su financiación"

Los días 4 y 6 de octubre, de 10.00 a 12.00 horas, en formato online, tendrá lugar el taller 'Finanzas para la empresa y su financiación'.
La finalidad de las finanzas es entender el significado y sentido de los números en los que quedan cuantificados los hechos y acciones de la empresa, cómo ordenarlos y clasificarlos para poder medirlos y analizarlos de forma fácil disponiendo de un sistema de información fiable y dinámico que permita llevar un efectivo control de gestión, con el fin de tomar las decisiones oportunas orientadas a corregir las desviaciones dañinas y anticiparse a los cambios y nuevas necesidades del mercado.
En este taller se pretende adquirir las competencias básicas y necesarias para llevar un correcta gestión económico-financiera adaptada a las características de la empresa. Se revisarán los conceptos económico-financieros principales, se diseñará e interpretarán los documentos y medidores esenciales que ayuden a controlar aspectos como la rentabilidad, la liquidez y el riesgo, y se entenderá la importancia de llevar un sistema periódico de análisis y cómo realizar planificación económico-financiera.
Contará con la siguiente programación:
-
Introducción: significado, sentido y alcance de las finanzas.
-
Conceptos y elementos clave que representan los números de la empresa (inversión, financiación, gastos, ingresos, pagos y cobros), significado y diferenciación de los mismos.
-
Estructura y composición de los documentos o estados económico-financieros esenciales (balance de situación, cuenta de resultados, estado de flujos de tesorería) en los que se reflejan dichos elementos.
-
Interpretación de la información que aportan estos documentos, utilizando técnicas visuales que de una manera ágil nos permita conocer de forma oportuna la salud económico-financiera de la empresa.
-
Obtención de los indicadores y medidores económico-financieros clave (rentabilidad, break even, apalancamiento, escalabilidad, solvencia, liquidez, riesgo) que cada empresa debe controlar.
-
Necesidad de realizar planificación económico-financiera, análisis y control presupuestario, con el propósito de comparar los datos reales con los objetivos fijados, interpretar las diferencias y adoptar las medidas correctoras. Aprender a diseñar, estructurar, los documentos – plantillas para llevar a cabo estas acciones.
-
Revisar las distintas alternativas de financiación a las que la pyme tienen acceso y analizar el riesgo que comportan dependiendo de la necesidad operativa de fondos y objetivo destino de la misma.
Está a cargo de María Vicenta Pérez, consultora de Finanzas, asesora de Pymes., profesora, mentora y directora de Programas de Emprendimiento y Aceleración de Startups, así como de Programas de Crecimiento y Consolidación de Pymes.
Este taller está organizado por CEEI Ciudad Real, en colaboración con la Cámara de Comercio y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Más información e incripciones en este enlace.
- Cuando: 04 de octubre del 2022 - 06 de octubre del 2022