DATOS TÉCNICOS
Nombre: BansheeVersión: 1.7.6
Licencia: MIT/X11
Plataforma: GNU/Linux, Windows y Mac OS X
Idioma: Multilenguaje (incluye español)
Web oficial: banshee.fm
Manual:library.gnome.org/users/banshee/stable/
Descripción básica: Banshee es un reproductor de audio desarrollado en el lenguaje Mono para el escritorio GNOME, proyecto con el cual está afiliado y comparte beneficios. Banshee es un completo reproductor que gestiona biblioteca de música, podcasts, emisoras de radio, integra tiendas de música y se sincroniza con dispositivos móviles y iPod.
FUNCIONALIDAD
- Excelente gestión de archivos multimedia
Banshee destaca por su organización del contenido y estructura, teniendo un panel lateral izquierdo con todas las secciones y organizado por pestañas o subsecciones. Organiza por un lado las canciones que se reproducen “en caliente” que no forman parte de la biblioteca y que se están reproduciendo en el momento, además de por supuesto, la biblioteca de archivos que defina el usuario. También organiza vídeos, audiolibros, podcasts, emisoras de radio y diversas integraciones como la tienda de Amazon o Last.fm. Lo positivo es que permite gestionar cada sección de igual manera, con listas de reproducción separadas, listas de favoritos, archivos no reproducidos, etc.
- Gestión de colas de reproducción y diferentes tipos de listas
- Organiza tus radios y suscríbete a podcasts
- Integración con Internet Archive
- Información relacionada con Youtube, Wikipedia y Last.fm
- Tienda de Amazon
- Miro Guide
- Completo control de pistas
- Gran capacidad de metadatos
- Sincronización con todo tipo de dispositivos
- Otras características
- Fallos y/o carencias importantes
Banshee es un reproductor de audio muy completo y bien estructurado, pero aún tiene algunas deficiencias. No incluye emisoras de radio por defecto, ni la posibilidad de añadir las de Iceast y Shoutcast y el control de la duración de la pista es muy pequeño y no se puede cambiar, lo que impide ir con facilidad hacia tramos concretos de la pista. Además, en esta versión han desaparecido los útiles marcadores, especialmente buenos para audio libros, aunque en versiones siguientes se prevé su recuperación. Otra funcionalidad útil que no incorpora es la de arrastrar canciones del escritorio a Banshee, pero que sí funciona a la inversa. Como error encontrado, la opción de reproducir los vídeos recomendados de Youtube directamente en Banshee no funciona.

USABILIDAD
Diseño de la interfazEl diseño de la interfaz es intuitivo y organizado, y recuerda a la de Rhythmbox en parte (o al contrario) que a su vez recuerda a la de iTunes.
En un marco superior se muestra el control de las pistas, a la izquierda la estructura de la aplicación con nuestra biblioteca, radios, podcasts, cola de reproducción... bien organizado en estructura de árbol, y en el panel central la lista de archivos o el foco principal según si estamos viendo la tienda de Amazon o Miro Guide. Lo bueno de la aplicación en cuanto a diseño es que todo es muy configurable y adaptable, pudiendo ocultar o mostrar más paneles de información, o recolocarlos como resulte cómodo.
Facilidad de uso
Banshee es sencillo de usar, pero aunque la organización de las diferentes secciones y utilidades sea buena, desarrolla y crea rápidamente muchas subsecciones que pueden confundir al usuario y crecer con poco uso. Aún así, es muy positivo que la configuración de la aplicación en general sea sencilla.
Además, incluye un modo minimalista de reproducción, un modo a pantalla completa, y un modo applet que se integra con el escritorio GNOME y facilita mucho el uso, ya que desde el mismo applet se puede pausar, cambiar la canción e incluso puntuarla.
Accesibilidad
Banshee no es una aplicación especialmente adaptada para personas con problemas de accesibilidad. Aún así, su interfaz es configurable, y el modo applet facilita su uso así como sus notificaciones emergentes. De todas formas, puede integrarse con las herramientas de accesibilidad del sistema operativo.
PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD
Plataformas disponiblesBanshee está disponible para sistemas GNU/Linux, Windows y Mac OS X, aunque para estos dos últimos sistemas está en fase beta. Para muchas distribuciones GNU/Linux viene incluido en los repositorios, pero en la página oficial se detalla el instalador a descargar o el proceso de instalación en cada caso [1].
El resto de sistemas tienen disponible el código fuente para compilar e instalar mano, no recomendable para usuario noveles.
Plugins
Banshee viene con un buen puñado de extensiones en los que basa parte de su funcionalidad. Utilidades ya comentadas como la integración con Wikipedia/Youtube/Last.fm, el sistema de suscripción a podcasts o la descarga de carátulas.
En la página oficial vienen unos cuantos plugins más aprobados por la comunidad, que en la mayoría de casos podrán ser instalados mediante repositorios. Hay algunos interesantes [2] como integración con Jamendo o soporte a letras de karaoke. También se referencian plugins de terceros aún no soportados por la comunidad pero que podrán serlo en el futuro.
RENDIMIENTO
Equipo de pruebasSistema operativo: Molinux 6.2 Merlín
Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218
Memoria: 2 GB de RAM
Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500
Consumo de memoria
En el equipo de pruebas, el consumo de Banshee puede oscilar de base sobre los 30 MB. Reproduciendo archivos puede subir sobre los 35 MB, pero usando la integración con otros servicios y plugins, puede elevarse fácilmente hasta los 50 MB.
Velocidad de ejecución
Aún con un consumo de recursos medio-alto, la velocidad de ejecución es alta y el programa es fluido en cuanto a uso, sobre todo usándolo en el escritorio GNOME. Todos los servicios e integraciones funcionan de forma ágil.

DOCUMENTACIÓN
Lo negativo de Banshee es que no cuenta con versión del manual de usuario en castellano, y eso que está incluido dentro del portal de GNOME que suele contar con múltiples traducciones. Lo positivo, es que el manual viene integrado directamente en la aplicación, pulsando F1 o en el menú Ayuda. Se trata de una guía de usuario visual y útil.En la página oficial [3] viene igualmente el manual online además de un completo FAQ. También existe Planet Banshee [4], el blog de la comunidad.
COMUNIDAD
Número de usuariosBanshee no cuenta con cifras de descargas disponibles, pero debe tenerse en cuenta que es uno de los reproductores de audio más famosos en entornos GNU/Linux junto a Amarok y Rhythmbox. Además de tener relación con el proyecto GNOME, su integración como reproductor de audio por defecto en Ubuntu a partir de 11.04, le llevará a tener una repercusión y difusión mucho mayor.
Además está disponible para la mayoría de distribuciones y en repositorios, y para Windows y Mac OS X.
Foros y portales de ayuda
Banshee dispone de una lista de correo oficial [5] donde se discuten temas alrededor de la aplicación o buscar ayuda. Hay un foro que plasma los temas de la lista [6].
Además existe el canal IRC #banshee en el servidor irc.gnome.org donde poder preguntar a encargados del proyecto.
Contribuciones
Las formas de contribuir al proyecto están listadas en la página oficial [7]: reportar bugs o errores encontrados, ayudar a otros con la resolución de bugs, traducciones, ayudando en el desarrollo de Banshee o en el de extensiones.
Frecuencia de versiones
Banshee es un proyecto que comenzó oficialmente en 2005 cuando cambió de nombre de Sonance al actual. Es una aplicación que ha acarreado un ritmo frecuente de actualizaciones para ponerse al día y mejorar para convertirse en un potente reproductor de audio, con todas las funcionalidades multimedia que se les exige actualmente. Se establece un ciclo de desarrollo con versiones de desarrollo, y estables, por lo que es una aplicación en constante mejora.
REFERENCIAS
[1] - banshee.fm/download/[2] - banshee.fm/download/extensions/
[3] - banshee.fm/support/
[4] - planet.banshee.fm
[5] - mail.gnome.org/mailman/listinfo/banshee-list
[6] - banshee.fm/support/forum/
[7] - banshee.fm/contribute/