Aprovechando la celebración de una jornada de ‘Startup Ideation Bottcamp’ el analista independiente y profesor de la EOI Javier García Cantero ha dado algunas claves para los emprendedores que están empezando a intentar materializar sus ideas.
1- El 99,9% se les han ocurrido a otros. No hay que aferrarse a una idea concreta y no moverse de ahí.
2- Convencer a un cliente es fácil. Convencer a un consultor o a un analista es más complicado pero se puede hacer. Lo realmente difícil es engañarnos a nosotros mismos sobre lo que hacemos y queremos hacer.
3- Para conseguir que una idea sea exitosa en la práctica no hace falta ser el primero. En el mundo del ciclismo el primero es el que le quite el viento a los que van justo detrás de él. El emprendedurismo no consiste en llegar el primero, sino en aguantar el maratón.
4- Innovar no es crear desde cero. Consiste simplemente en llevar algo que está inventado ya a un contexto radicalmente distinto, ‘transpolarlo’.
5- Imitar no es malo. Todo depende de cómo copies. Lo difícil es ser original de verdad.
6- Las ideas no se pueden mantener en secreto por miedo a que nos las quiten. El mundo en el que vivimos se caracteriza porque todo está en la nube. Es transparente. Es imposible mantener nada bajo llave.
7- Lo bueno de compartir tu idea de negocio con otros es que puedes intercambiarla por otra. De ese cruce puede que salgan muchas ideas más.
8- Hay que pensar en cosas sencillas que todo el mundo sea capaz de entender. Ojo, sencillez no es lo mismo a simpleza.
9- Lo más importante en una idea son las personas que están detrás, el equipo, el talento, la gente que si le desmontan esa idea es capaz de orquestar otra.
10- Para montar una start-up lo primero es pensar a quién nos queremos dirigir, quiénes van a ser nuestros clientes, quién queremos que nos compre.
11- Detrás de las empresas hay personas y las personas -pese a ser CEO o CIO- toman decisiones personales.
12- Cada proyecto debe tener su ‘salsa secreta’. La ‘salsa’ es la experiencia que proporcionamos. Tenemos que vender experiencias o sensaciones, no productos.
FUENTE: www.itespresso.es
