
Éxito de participación en LibreQuijote.com.
26 abr 2010

Albacete, 26 de Abril. - LibreQuijote.com es una iniciativa que ha logrado una gran acogida por parte de los ciudadanos castellano-manchegos, y a su vez, ha permitido fomentar la cultura y reactivar el interés por la lectura de una forma sencilla y original, con el uso de las nuevas tecnologías.
La andadura de LibreQuijote.com surgió el pasado 17 de Noviembre, con motivo del encuentro de monitores de los Centros de Internet celebrado en Albacete y fue puesta en marcha con la colaboración del Centro de Internet de Pozohondo y el Centro de Software Libre (CESLCAM).
El objetivo de la iniciativa era personalizar la famosa obra de Cervantes “El Quijote”, insertando diversos elementos en los capítulos que componen la obra, por medio de las nuevas tecnologías y el uso de herramientas de software libre.
Se ha pretendido realizar una actividad cultural que promoviera la lectura, el uso de las tecnologías y la colaboración, a través de herramientas de software libre.
Se han recibido más de 2500 visitas, con un promedio en el último mes de unas 50 visitas diarias. Como dato anecdótico, cabe destacar, las visitas recibidas desde otros países como Francia, Reino Unido, Argentina, Portugal, Guatemala, Alemania, Panamá, Puerto Rico, Honduras y Venezuela. Si bien, a nivel regional la provincia con mayor número de visitantes ha sido Albacete con un total de 404, seguida de Toledo con 349, con un promedio de tiempo de permanencia en la web de 8,5 minutos.
Para la personalización de la obra, se ha contado con la colaboración de 46 Centros (entre Centros de Internet, Bibliotecas, Universidades Populares, Centros Educativos, Asociaciones, etc...), con un total de 622 personas, que desglosadas por sexo y tramos de edad queda de la siguiente manera:
------------------------ mujeres hombres
<17años 211 178
entre 17 y 35 años 83 87
>35 años 43 20
Cada Centro ha enriquecido unos capítulos de la obra, con contenidos multimedia, fotografías, dibujos realizados por los participantes, enlaces a otras webs, sonidos, etc. y los han compartido con el resto a través del Portal habilitado (http://librequijote.ceslcam.com/).
La web también incluye otros contenidos de descarga libre como “El Quijote” en formato PDF, o la obra “El Quijote en T9” cedida por su autor Gabriel Medina Vilchez, primera y de momento única obra traducida a “lenguaje móvil”.
La expectativa que ha causado la iniciativa queda también reflejada en las noticias que se han publicado al respecto como son:
Etiquetas:
Actualidad BILIB