A continuación te mostramos un listado de distribuciones más novedades que darán que hablar en el 2014 y años sucesivos.
Ubuntu Touch utiliza la misma tecnología que la versión de escritorio, lo que permite que todas las aplicaciones diseñadas para Ubuntu estén disponibles también en Ubuntu Touch. Incluso los componentes de escritorio de Ubuntu vienen por defecto en Touch lo que permite al usuario del dispositivo móvil sentirse como si estuviera usando Ubuntu en un equipo de sobremesa.
La distribución también cuenta con una pantalla de inicio sin sistema de bloqueo que funciona con un nuevo sistema de gestos, aplicaciones de uso general y aplicaciones, integración con medios sociales, aplicaciones más todas las aplicaciones que se están desarrollando en exclusiva y permite la integración con Ubuntu One.
En la actualidad ningún fabricante comercializa dispositivos con Ubuntu Touch, pero se espera espera que en cuestión de meses las primeras compañías se lancen a vender dispositivos con Ubuntu Touch instalado de serie. Entre los posibles fabricantes destacan la española Bq y la china Meizu.
Aún es pronto para saber si podrá introducirse en un mercado tan competitivo como el de la telefonía móvil pero lo que está claro es que va a ser un sistema operativo al que no hay que perder de vista.
- Web oficial: http://www.ubuntu.com/phone
- Descarga: http://blog.desdelinux.net/como-instalar-ubuntu-touch/
- Instalación: https://wiki.ubuntu.com/Touch/Install
No son sólo visuales todas los aspectos diferenciales de ElementaryOS, su set de aplicaciones propias la hacen sobresalir dentro del mundo de aplicaciones que se crean para ser usadas en cualquier distribución, y aunque estas aplicaciones puedan estar todavía poco pulidas cuentas con todo el soporte de los miles de paquetes que tiene Ubuntu, gracias a que es su distribución base.
ElementaryOS es un proyecto joven, que todavía tiene mucho camino por recorrer, pero sin ninguna duda es un gran sistema operativo que puede ser usado de manera diaria para cualquier tipo de tarea.
- Web oficial: http://elementaryos.org/
- Documentación: http://elementaryos.org/docs/user-guide
- Descarga: http://sourceforge.net/projects/elementaryos/files/
Manjaro Linux es una joven distribución basada en Arch Linux, una de las distribuciones más populares en Linux pero su instalación es relativamente compleja.
Esta distribución todavía no dispone de una versión estable, aunque eso no impide que la versión actual ofrezca un comportamiento muy sólido. La gran ventaja de Manjaro es que su instalación es tremendamente sencilla en comparación con Arch Linux pero manteniendo la potencia y beneficios de éste. Tenemos dos posibilidades de instalación: una mediante una interfaz gráfica (más sencilla) y otra a través de consola. Manjaro trata de ser una distribución amigable orientada a usuarios noveles de Linux, aunque si es tu primera vez en Linux es recomendable que empieces con otra distribución más accesible como Ubuntu, Mint o elementaryOS. Su interfaz gráfica es sobria y poco detallista, aunque dota al sistema de ligereza y rapidez, pero acaba siendo un poco aburrida si no se personaliza.Dispone de tres versiones de escritorio diferentes: KDE, OpenBox y Xfce. Donde todos destacan por su sencillez y su escaso consumo de recursos, pero con algunas diferencias.
Uno de sus puntos fuertes es el enorme catálogo de aplicaciones que incluye por defecto, para muchos quizá demasiado. Para los más jugones indicar que incluye Steam :)
Otro de los atractivos de esta distribución es su modelo de desarrollo “rolling release” con el que recibes actualizaciones tan pronto como aparecen. Al estar basado en Arch Linux puedes utilizar sus repositorios, los cuales contiene todo lo que puedas necesitar.
Puede ser un poco complejo hacerse con su manejo los primeros días, pero al cabo de un tiempo acabarás encantado con esta nueva distribución que viene pegando fuerte.
- Web oficial: http://manjaro.org/
- Documentación: http://wiki.manjaro.org/
- Descarga: http://manjaro.org/get-manjaro/
No debemos perder de vista a ChromeOS, no es una distribución tradicional, pero su núcleo está basado en Linux. Ha sido desarrollada por Google y en la actualidad su uso se limita a los Chrome Notebook y a los Chromebooks, en los que viene por defecto, pero se espera que en breve sea distribuido en equipos de otros fabricantes.
De esta distribución destaca su interfaz: rápida, simple y segura. Su principal herramienta de uso es el navegador Chrome. Está diseñado para conectarse rápidamente a internet, además cuenta con soporte para procesadores x86 y ARM.
Su uso hasta la fecha es bastante reducido con respecto a otras distribuciones pero estando detrás Google le auguramos un buen futuro.
Estos son las distribuciones con más futuro en el 2014, pero hay otras muchas que merecen ser probadas. Si todavía no estas seguro de dar el salto a Linux te dejamos dos artículos muy interesantes en los que hablamos del gran crecimiento que ha sufrido el sistema operativo en los últimos años y de todas las ventajas que conlleva su uso.