Abierta Convocatoria del Programa Innoempresa 2013, ayudas dirigidas a PYMES de CLM

Ya se encuentra abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria del Programa INNOEMPRESA 2013 en Castilla-La Mancha.
El programa INNOEMPRESA tiene como finalidad inmediata promover proyectos de innovación en el colectivo de las pequeñas y medianas empresas castellano-manchegas para incrementar la capacidad innovadora de las empresas como medio para aumentar su competitividad .
Tipología de proyectos subvencionables
1. Innovación organizativa y gestión avanzada.
1.1 Adopción de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa como: Organización de la producción, Gestión medioambiental, Innovación en eficiencia energética, Integración de los sistemas de gestión empresarial, ...
1.2 Apoyo a la realización de diagnósticos de situación y elaboración e implantación de planes estratégicos.
1.3 Apoyo a la incorporación de diseño de producto, pudiendo incluir elementos de identidad gráfica, envase y embalaje , etc.
2. Innovación tecnológica y calidad.
2.1 Realización de planes de mejora tecnológica mediante el asesoramiento a empresas a través de la utilización de centros tecnológicos ...
2.2 Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.
2.3 Apoyo a la implantación, certificación tecnológica y certificación de acuerdo con las normas UNE 166.001 – Proyectos de I+D+I y UNE 166.002 – Sistemas de Gestión de la I+D+I.
2.4 Apoyo a la implantación y certificación de sistemas de gestión medioambiental (Norma UNE-EN-ISO 14001), de sistemas de gestión de Calidad (Norma UNE-EN-ISO- 9001) cuando acompañe a la anterior, excelencia empresarial EFQM y Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (Norma ISO 27001 o eventuales desarrollos posteriores).
3. Proyectos de innovación en colaboración.
3.1 Apoyo a proyectos presentados por grupos de empresas cuya actividad forme parte de la cadena de valor de un producto, a través de la implantación conjunta de proyectos integrados de gestión logística, medioambiental o energética...
3.2 Identificación de necesidades tecnológicas, desarrollos de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos por grupos de pequeñas y medianas empresas (pyme).
Cuantía máxima subvencionable
- 18.000 euros para pequeñas y medianas empresas
- 55.000 euros para organismos intermedios
Porcentaje máximo subvencionable
- Pequeña empresa, hasta el 50%.
- Mediana empresa, hasta el 40%.
- Organismos intermedios, hasta el 50%.
Criterios de evaluación para los proyectos presentados por pyme:
a) Concordancia de los objetivos del proyecto en relación con los objetivos de la convocatoria. De 0 a 5 puntos. Aplicable a todas las líneas.
b) Carácter innovador del proyecto (en cuanto objetivo perseguido, tema del que trata, sector, etc.). De 0 a 10 puntos, aplicable a las líneas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 3.1 y 3.2. De 0 a 15 puntos, aplicable a las líneas 2.3 y 2.4.
c) Grado de elaboración y concreción del proyecto (definición, planificación, disponibilidad de recursos, adecuación de cronograma, autofinanciación, indicadores de ejecución y de evaluación, costes, etc.). De 0 a 15 puntos, aplicable a las líneas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 3.1 y 3.2. De 0 a 20 puntos, aplicable a las líneas 2.3 y 2.4.
d) Presentación de la solicitud por vía telemática mediante firma electrónica avanzada en la forma que se establece en el apartado tercero del artículo 13 de esta Orden. (5 puntos). Aplicable a todas las líneas.
e) Viabilidad técnica y económica-financiera del proyecto. De 0 a 15 puntos, aplicable a las líneas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 3.1 y 3.2). De 0 a 20 puntos, aplicable a las líneas 2.3 y 2.4.
f) Capacidad y experiencia de las colaboraciones externas relevantes que participen en el desarrollo del proyecto. De 0 a 15 puntos. Aplicable a todas las líneas.
g) Inserción del proyecto en un plan o actuación especial de la JCCM o del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. De 0 a 15 puntos, aplicable a las líneas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 3.1 y 3.2). De 0 a 20 puntos, aplicable a las líneas 2.3 y 2.4.
h) Garantía e idoneidad de las herramientas de software de gestión avanzada a implantar en la pyme. De 0 a 15 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.1.
i) Grado de profundidad en la implantación. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.1.
j) Justificación de los objetivos perseguidos con la elaboración del plan estratégico. De 0 a 15 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.2.
k) Grado de concreción y adecuación de la metodología a utilizar para la realización del plan estratégico. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.2.
l) Grado de incorporación en la pyme de equipos de diseño e ingeniería de producto. De 0 a 15 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.3.
m) Grado de contribución del proyecto para mejorar los tiempos de desarrollo de producto. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 1.3.
n) Justificación de los objetivos perseguidos con la elaboración del plan tecnológico. De 0 a 15 puntos. Aplicable sólo a la línea 2.1.
ñ) Grado de concreción y adecuación de la metodología a utilizar para la realización del plan tecnológico. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 2.1.
o) Incremento de la capacidad tecnológica de los procesos de producción y/o productos de la pyme solicitante. De 0 a 15 puntos. Aplicable sólo a la línea 2.2.
p) Previsión del aumento de innovación tecnológica en la pyme. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 2.2. q) Grado de colaboración que implica el proyecto entre las pyme participantes. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a las líneas 3.1 y 3.2.
r) Nivel de compromiso de mantener la colaboración de las pyme participantes. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a las líneas 3.1 y 3.2.
s) Impacto económico del proyecto. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a las líneas 3.1 y 3.2.
t) Grado de integración de las pyme participantes en el proyecto en el “sistema de valor”. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 3.1.
u) Grado de homogeneidad de necesidades tecnológicas de las pyme participantes en el proyecto. De 0 a 5 puntos. Aplicable sólo a la línea 3.2.
La puntuación obtenida en la aplicación de estos criterios en los proyectos presentados por organismos intermedios y pyme que será como máximo de 100 en cada línea se multiplicará por 1,3 en las líneas 2.2, 2.3, 2.4, 3.1 y 3.2, por 1,2 en las líneas 1.1 y 1.3 y por 1,1 en las líneas 1.2 y 2.1.
Fecha tope para la presentación de solicitudes
- 28 de Junio.