Análisis de aplicación: aMule

  • Actualidad BILIB

Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).

Copyright © 2010, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/

Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.

 

Descargar análisis en formato PDF (abre ventana nueva)

 

DATOS TÉCNICOS

Nombre: aMule

Versión: 2.2.6

Licencia: GPL v2

Plataforma: Multiplataforma

Idioma: Multilenguaje (28 idiomas, incluye español)

Web oficial: http://www.amule.org/

Manual: http://wiki.amule.org/index.php/Getting_Started-es

Descripción básica: aMule es un gestor de descargas para redes P2P, basado en software libre y que incluye las mismas funcionalidades que eMule. Su objetivo es el de proporcionar una herramienta para descargas P2P libre y completa para cualquier sistema operativo.

 

FUNCIONALIDAD

  • Búsqueda sencilla de archivos: aMule incluye una pestaña que muestra al usuario toda una ventana donde buscar archivos. Al introducir la o las palabras por las que se quiere buscar, rápidamente se muestra un listado de ficheros, y haciendo doble clic sobre el que más se ajuste a las necesidades se pone a descargar. El listado de ficheros encontrados puede ordenarse por tamaño o fuentes encontradas, mostrando así cuáles de ellos tienen más usuarios compartiendo, por ejemplo. Además se puede buscar en distintas redes como la Kad, e incluso filtrar las búsquedas por el tipo de contenido que buscamos (vídeos, audio, imágenes, etc.).

  • Completa gestión de servidores: aMule avisa al usuario la primera vez que se inicia de que no se dispone de servidores donde buscar. Si el usuario desea, aMule puede añadir una lista de servidores genérica que se irá actualizando y con el que poder empezar a usar la aplicación, o por el contrario se pueden gestionar los servidores por cuenta propia, añadiéndolos a mano o con una lista de varios. La gestión de servidores es completa, pudiendo actualizar la lista al iniciar la aplicación, borrar automáticamente servidores caídos o usar un sistema de prioridades. Además aMule avisa al usuario de si está conectado con una ID baja, en cuyo caso debería abrir los puertos correspondientes o cambiarlos en la aplicación.

  • Compartir archivos: aMule permite gestionar los ficheros que el usuario también comparte con el resto del mundo. Aparte de los archivos que actualmente se descargan, se pueden elegir carpetas del equipo que el usuario decida para compartir, siendo público así su contenido. La aplicación muestra en todo momento si se están descargando los ficheros compartidos, a qué velocidad o cuántas peticiones tienen.

  • Gestión de descargas: aMule gestiona las descargas de igual forma que eMule, se pueden pausar, cancelar o reanudar a voluntad, asignarles una prioridad respecto a otros ficheros descargando, previsualizar si es un vídeo, e incluso leer los comentarios de otros usuarios de ese fichero (para detectar por ejemplo si es falso). El listado se puede ordenador por diferentes campos y configurar cómo se muestra el porcentaje descargado.

  • Mensajes: Con aMule, los usuarios pueden comunicarse mediante un sencillo sistema de chat. Se pueden iniciar conversaciones con usuarios con los que se comparten archivos (en cualquier dirección) e incluso establecerse como amigos. La aplicación permite filtrar estas conversaciones e incluso desactivarlas.

  • Importar archivos .part: Los ficheros .part son aquellos que aún no están completos, normalmente porque están en proceso de descarga. Si el usuario quiere continuar la descarga en aMule de un fichero, en otro sistema operativo, versión de aMule u ordenador, puede llevar consigo el fichero .part e importarlo en otro aMule para seguir con la descarga.

  • Opcionez avanzadas: aMule implementa un amplio abanico de opciones avanzadas, como limitar la descarga de subida y bajada, activar ofuscación de protocolo, elegir y supervisar los puertos de conexión, habilitar UpnP, configurar un proxy o la interfaz de la aplicación, entre otras. Unas de las opciones avanzadas más interesante es la posibilidad de control remoto a través de una interfaz web.

 

Fallos y/o carencias importantes

aMule es una aplicación muy completa y disponible en prácticamente todos los sistema operativos. Al ser su referencia eMule, y albergar gran configuración y opciones en todos los sentidos, no se le pueden achacar grandes pegas. La única es su enfoque a redes P2P, pero no es un inconveniente sino algo normal al estar atado a su funcionamiento y sus posibles problemas, funcionamiento de servidores y su mantenimiento, etc. Además hoy en día las descargas directas se han impuesto por delante al ser normalmente soluciones de descarga más rápidas y cómodas.

 

650_1

 

USABILIDAD

Diseño de la interfaz

aMule cuenta con una interfaz bastante sencilla y completa, está compuesta por varios botones y menús muy intuitivos, estos son grandes y vistosos, haciendo agradable a los usuarios su utilización. Justo debajo de los diferentes menús se puede encontrar una serie de botones con los que desarrollar la actividad principal de la aplicación, existe una pantalla general donde poder ver el estado de los archivos ya que cada uno cuenta con una barra de proceso, además de una amplia información sobre el estado de estos, y en la barra de abajo se muestran una casilla donde poder poner directamente un enlace eD2k y varios botones donde encontrar mas información de los clientes conectados y las diferentes velocidades de subida y descarga. El diseño recuerda de nuevo al cliente eMule en muchos aspectos.

Facilidad de uso

aMule es muy simple de usar. Únicamente haciendo clic en el botón de buscar, se introduce el nombre del archivo a descargar e inmediatamente se muestra los diferentes archivos para descargar el que más se adapte a nuestras necesidades. Una vez elegido, el usuario podrá comprobar en la ventana principal del icono tráfico, si el archivo sigue activo o el estado de éste. Por todo ello, esta aplicación se convierte en una herramienta muy visual e intuitiva.

Accesibilidad

Esta aplicación ofrece la posibilidad de añadir el icono en la barra de notificación y así tener mas accesible las funcionalidades básicas del programa, también se dispone de la posibilidad de comenzar con la aplicación de forma minimizada para que el programa esté activo pero no se tenga la ventana activa en el lugar de trabajo.

 

PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD

Plataformas disponibles

aMule es una aplicación multiplataforma disponible en sistemas Windows, Mac OS X, sistemas BSD y la mayoría de distribuciones GNU/Linux con paquetes disponibles o incluidos en los repositorios como Ubuntu, Debian, Fedora, Arch, Mandriva, openSUSE, etc [1].

Plugins

La aplicación incluye algunos plugins interesantes para activar que muestran cierta información estadística. También los usuarios de Mercury Messenger podrán instalar un plugin para conectar las dos aplicaciones [2].

 

RENDIMIENTO

Equipo de pruebas

Sistema operativo: Molinux 6.2 Merlín

Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218

Memoria: 2 GB de RAM

Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500

Consumo de memoria

aMule es un programa bastante compacto. Al arrancar tiene un consumo de 6MB y después cuando está descargando, su consumo es de unos 14MB.

Velocidad de ejecución

Presenta una velocidad de ejecución alta, sin ralentizaciones aparentes, es ligero. Aparte, al descargar ficheros obviamente puede experimentarse un rendimiento más bajo de la conexión a Internet.

 

650_2

 

DOCUMENTACIÓN

La documentación general de la aplicación está albergada en una wiki [3], donde encontrar todo tipo de información ya que cuenta con un FAQ bastante completo [4] en español, descripción del producto, las características, los requisitos que necesita para usarse, la forma de instalarlo, entre otras utilidades. Prácticamente toda la documentación se encuentra en español con gran cantidad de tutoriales y recetas de uso.

En la pagina principal hay un blog [5] donde encontrar noticias y curiosidades, sobre aMule, y su equipo.

Además se puede visualizar el changelog [6] de la última versión y la del resto de versiones en la wiki.

 

COMUNIDAD

Número de usuarios

La última versión de aMule en SourceForge alberga más de 538.000 descargas a día de hoy, pero solo alberga las de código fuente y versión para Windows y Mac OS X. Debe tenerse en cuenta que la aplicación es la mejor y más conocida alternativa a eMule en software libre, y se incluye en múltiples páginas para descargar así como en la mayoría de repositorios de las distribuciones GNU/Linux.

Foros y portales de ayuda

La aplicación cuenta con foros oficiales [7], donde plantear dudas y sugerencias, así como participar en la comunidad. Hay una sección del foro especialmente para hispanohablantes.

El equipo de aMule y sus contribuidores se encuentran en irc.freenode.net, concretamente en el canal #amule de IRC.

Contribuciones

Dentro de la página web se encuentra un apartado con las formas de contribuir: aportando bugs o errores detectados [8], haciendo donaciones por medio de PayPal, comentando el testeo de nuevas versiones en el foro, ayudando con la documentación o traducción, o uniéndose al desarrollo.

Frecuencia de versiones

aMule comenzó en agosto de 2003 como una variante de xMule, que es proyecto nacido a su vez de lMule, proyectos que intentaban llevar este tipo de aplicativo a Linux y en software libre. Se lanzó la primera versión entonces, y la ultima es la 2.2.6 del 2010.Desde entonces y con una frecuencia relativamente alta, de unos pocos meses, han ido apareciendo sucesivas versiones, lo que indica que es una aplicación que está en constante desarrollo y mejora, depurando bugs y añadiendo nueva funcionalidad.

 

REFERENCIAS

[1] - http://wiki.amule.org/index.php/Compatible_operating_system

[2] - http://www.ubuntu-es.org/node/11093

[3] - http://wiki.amule.org/index.php/AMule

[4] -http://wiki.amule.org/index.php/FAQ_aMule-es

[5] - http://www.amule.org/

[6] - http://wiki.amule.org/index.php/Changelog_latest

[7] - http://forum.amule.org/

[8] - http://www.amule.org/abugs/login_page.php

https://www.paypal.com/us/cgi-bin/webscr?cmd=_flow&SESSION=aAhGoo6VpLNbRfM8vxiiIvhThxtrtRBGW5hSObXEehmnxFcdK12D7MPj7di&dispatch=50a222a57771920b6a3d7b606239e4d529b525e0b7e69bf0224adecfb0124e9b61f737ba21b08198ad5733caaf944cbac24b2728ea935a7c

Valoración:  

Sin votar aún. ¿Se el primero en valorar esta noticia! Pulsa para enviar tu valoración.