Análisis de aplicación: Consola de administración Nanny

Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).
Copyright © 2010, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/
Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.
Descargar análisis en formato PDF (abre ventana nueva)
DATOS TECNICOS
Nombre: Nanny (Control Parental)
Versión: 2.29.4
Licencia: GPL 2.0
Plataforma: GNU/Linux
Idioma: Español
Web oficial: http://projects.gnome.org/nanny
Manual: http://library.gnome.org/users/nanny/2.29
Descripción básica: La aplicación Nanny es una herramienta de control parental para controlar las acciones de los usuarios del sistema, especialmente enfocado a niños. Esta aplicación, de fácil configuración, dará control absoluto sobre las actividades que realizan los usuarios, desde restricciones de tiempo de uso hasta filtrado de páginas web.
FUNCIONALIDAD
Gnome Nanny es una aplicación de control parental que permitirá establecer ciertas restricciones en el sistema, como el número de horas que puede estar encendido el PC, los intervalos de tiempo en los que se permite su uso, e incluso establecer filtros para la navegación por internet, el chat o el correo.
- Control de las actividades del usuario: Con Gnome Nanny es posible definir ciertas restricciones de uso de las actividades más comunes de los usuarios. Asignando un número concreto de horas de utilización o realizando una planificación semanal, Nanny permite controlar lo que hacen los usuarios de las siguientes formas:
- Control de los perfiles que utilizan el PC: ajustando el número de horas de utilización del ordenador, Nanny permite restringir el uso de PC a diferentes usuarios, o incluso restringir completamente su utilización asignando un uso del equipo de 0 horas al día.
- Gestión del tiempo que un usuario puede usar el PC: con la consola de administración Nanny se puede realizar una planificación del tiempo que cada usuario particular destinará al uso del PC.
- Gestión del tiempo que un usuario puede navegar por la red: con la consola de administración Nanny se puede realizar una planificación del tiempo que cada usuario particular destinará a navegar por la red.
- Gestión del tiempo que un usuario puede enviar correos electrónicos: con la consola de administración Nanny se puede realizar una planificación del tiempo que cada usuario particular destinará al uso del cliente de correo.
- Gestión del tiempo que un usuario puede utilizar la mensajería instantánea: con la consola de administración Nanny se puede realizar una planificación del tiempo que cada usuario particular destinará al uso de la mensajería instantánea.
- Control del acceso web: Del mismo modo que Nanny puede restringir el uso del navegador, también permite definir cuáles son los sitios web por los que permitirá navegar al usuario y cuáles no. Esta característica aumenta la seguridad cuando se habla de menores, frente a violencia, pornografía, estafas, noticias falsas, etc. Para hacer esto Nanny proporciona tres listas donde se podrán indicar los sitios prohibidos, los permitidos y las listas negras pudiendo realizar un filtrado de páginas.
- Configuración de listas negras: junto con la funcionalidad anterior, Nanny permite importar, editar o borrar las listas negras. Es recomendable tener las listas negras lo más actualizadas posible.
Fallos y/o carencias importantes
La configuración de la consola de administración es sumamente intuitiva. La gestión de sitios permitidos no es todo lo simple que debería ser. Del mismo modo que al configurar las listas negras se pueden seleccionar los sitios web no permitidos para los usuarios en una lista (ya sea creada o importada) se podría utilizar la misma idea para generar listas permitidas y que el usuario seleccionara los sitios según sus funcionalidades, todos permitidos en este caso.
USABILIDAD
Diseño de la interfaz
El diseño de la consola de administración Nanny resulta bastante sencillo. Una vez ejecutada, con privilegios de administrador, se listan a la izquierda los usuarios configurados en el sistema, y a la derecha, una serie de pestañas permiten acceder a la funcionalidad de la aplicación. En cada pestaña aparece un pequeño calendario dividido en semanas y un combo donde definir el tiempo de uso que cada usuario dedicará a cada actividad.
Facilidad de uso
La aplicación es muy simple de usar y manejar. Además la facilidad de uso se incrementa gracias al diseño de aplicación que la hace muy intuitiva, pues está completamente integrada en GNOME.
Accesibilidad
Nanny no posee ninguna característica especial orientada a la accesibilidad, más allá de las que proporciona el propio sistema operativo. De todas formas la aplicación es muy sencilla de usar, ya que distribuye toda su funcionalidad en una serie de pestañas accesibles desde la intuitiva interfaz de la consola de administración.
PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD
Plataformas disponibles
La consola de administración Nanny está disponible para entornos GNU/Linux. Nanny es una de las aplicaciones que incluye la ultima versión de la distribución Molinux 6.0. Puede descargarse la última versión desde la web oficial [1].
La aplicación es un proyecto del escritorio GNOME y está incluida en los repositorios de las principales distribuciones Linux.
Plugin
La consola de administración Nanny no cuenta con soporte para la utilización de plugins.
RENDIMIENTO
Equipo de pruebas
Sistema operativo: Molinux 6.0 Zoraida
Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218
Memoria: 2 GB de RAM
Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500
Consumo de memoria
Junto con la consola de administración, se permite la gestión de listas negras en lo referente al apartado de configuración del navegador web. Por un lado se verá el consumo de la consola, como aplicación particular; y por otro lado, tendremos en cuenta el consumo de la consola de gestión de listas negras para dar un consumo de memoria global de la aplicación. Nanny tiene un consumo relativamente bajo, no superando los 11 MB, incluso cuando se configura las diferentes opciones que ofrece. Si se realiza la configuración de listas negras, supone un incremento del consumo de otros 10 MB. Puesto que es una tarea que solo se realiza una vez y se finalizará, se puede concluir que el consumo de memoria de la aplicación Nanny es bajo.
Velocidad de ejecución
En lo referente a la velocidad de ejecución, destacar que Nanny ofrece una navegación rápida por todas las opciones presentes en su consola de administración. La planificación y asignación de horas semanales de las diferentes tareas se realiza de forma rápida y sencilla, sin ralentizaciones aparentes. Lo mismo ocurre con la navegación a través de las diferentes opciones que genera la configuración web. Durante la configuración de listas negras, al igual que con la consola Nanny, la velocidad de ejecución ha sido alta.
DOCUMENTACION
La documentación relativa a Nanny se ubica en la página web con una breve descripción de la aplicación [2], ciertos requisitos de instalación, noticias sobre las versiones y descarga, y un acceso para la gestión e identificación de bugs. Una serie de pestañas ofrecen más información sobre la funcionalidad de la consola de administración así como diversas capturas del programa, descarga de la aplicación y código fuente, preguntas frecuentes (FAQ) o información sobre el proyecto Gnome, pues Nanny pertenece a dicho proyecto [3].
Además, desde la propia consola de administración, mediante un botón de ayuda se puede acceder a un manual de uso de la aplicación.
Junto con la información de la aplicación, en el portal web de Nanny aparece un enlace a una lista negra para añadir directamente [4]. Esta lista se va actualizando con sitios peligrosos y es la que por defecto incluye Molinux. La lista es muy completa, incluyendo muchos sitios de pornografía, violencia... ofreciendo al usuario una ayuda más a la hora de controlar la actividad de los usuarios de su sistema.
La mejor documentación del programa se encuentra en el portal oficial (aunque está en inglés) lo que lo convierte en un referente imprescindible para los usuarios de Nanny.
COMUNIDAD
Número de usuarios
No se han podido encontrar las descargas totales o por versiones de la aplicación, pero hay que tener en cuenta que que el programa es un proyecto oficial del escritorio GNOME por lo que los usuarios de este escritorio pueden disfrutar de la aplicación. El escritorio GNOME es el definido por defecto en cientos de distribuciones como Debian, Ubuntu o Molinux y podrán descargar de los repositorios para instalar de forma muy fácil la aplicación. En Molinux se incluye por defecto desde 6.0. Se puede concluir que es una aplicación fácilmente accesible por la comunidad de software libre.
Foros y portales de ayuda
En lo referente a foros, el portal web de Nanny no cuenta con enlaces a foros. Sin embargo, si es posible reportar dudas, preguntas o sugerencias al e-mail que ofrece la página de la aplicación.
Contribuciones
Como en cualquier otra aplicación, la página ofrece la posibilidad de contribuir con Nanny reportando e informado de fallos identificando bugs. Nanny colabora con el entorno Bugzilla para la gestión de bugs [5].
Frecuencia de versiones
Nanny se presenta en versiones de desarrollo, permitiendo a desarrolladores y testers comprobar y mejorar las características de dicha aplicación. No existe una versión estable todavía. La última versión (2.29.4) se publicó en el mes de mayo de 2010, transcurridos 3 meses desde la última, tiempo necesario para corregir los bugs presentes en las versiones anteriores.
REFERENCIAS
[1] - http://projects.gnome.org/nanny/download
[2] - http://projects.gnome.org/nanny/
[3] - http://projects.gnome.org/
[4] - http://cri.univ-tlse1.fr/blacklists/index_en.php
[5] - https://bugzilla.gnome.org/enter_bug.cgi?product=nanny