Análisis de aplicación: Gwget

Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).
Copyright © 2010, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/
Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.
Descargar análisis en formato PDF (abre ventana nueva)
DATOS TÉCNICOS
Nombre: Gwget
Versión: 1.0.4
Licencia: GPL v2
Plataforma: GNU/Linux y Unix
Idioma: Multilenguaje
Web oficial: http://projects.gnome.org/gwget/
Manual:http://projects.gnome.org/gwget/
Descripción básica: Gwget es una herramienta de software libre que permite la descarga de contenidos desde servidores web de una forma simple y sencilla. Es una aplicación del proyecto Gnome que sirve como interfaz gráfica (GUI) a Wget.
FUNCIONALIDAD
Gestor de descargas sencillo: Esta aplicación destaca por su sencillez ya que Gwget se basa en las descargas directas de servidores web típicos (que normalmente se realizan con Firefox) y no utiliza como otras aplicaciones las descargas desde servidores de hosting como Megaupload o Mediafire, etc. Es por ello que detecta cuando se pone una html, php, asp o un directorio de páginas web en la URL para descargar, y preguntará al usuario qué archivos descargar (multimedia, solo el índice, etc.).
Área de notificación: Para facilitar la tarea esta aplicación, permite trabajar al usuario en otra cosa mientras la aplicación sigue en marcha y abierta, pudiendo minimizarse en el área de notificación y así "ocultándose" a la vista. El usuario no necesita tener abiertos otros programas para descargar como puede ser el navegador de Internet.
Permite pausar las descargas: Gwget ha sido diseñado para la recuperación en conexiones de red lentas o inestables. Si una descarga no se completa debido a un problema en la red, Gwget automáticamente tratará de seguir descargando desde donde acabó, y repetir el proceso hasta que el archivo completo haya sido recuperado. De la misma manera se puede pausar una descarga para continuarla después.
Opciones de preferencias: Dentro del menú preferencias se pueden cambiar algunas de las características de Gwget, como: la velocidad de descarga puede ser limitada para evitar consumir toda el ancho de banda disponible, elegir si abrir directamente los archivos descargados una vez finalizada la descarga, o seleccionar donde se quiere guardar estos archivos, entre otras.
Fallos y/o carencias importantes
Uno de los fallos que se le podría encontrar a esta aplicación es que no sirve para descargas con servicios de hosting, sino que simplemente trabaja con descargas simples como las que se ejecutan en Firefox u otros navegadores web.
USABILIDAD
Diseño de la interfaz
Gwget cuenta con una interfaz bastante sencilla, está compuesta por varios botones y menús muy intuitivos, haciendo agradable a los usuarios su utilización. Justo debajo de los diferentes menús se puede encontrar una serie de botones con los que desarrollar la actividad principal de la aplicación como son el de añadir una nueva descarga, refrescar, quitar y limpiar. Existe una pantalla general donde poder ver el estado de las descargas, la cual se puede configurar para que muestre por columnas el estado de la descarga.
Facilidad de uso
Gwget es muy simple de usar. Únicamente haciendo clic en los botones de añadir se accede a la funcionalidad principal, pudiendo elegir el archivo o URL a añadir. Una vez elegido, y simplemente con aceptar en la ventana emergente podrá comenzarse la descarga, pudiendo pararla o quitarla en cualquier momento. Gwget tiene un plugin que facilita el trabajo al usuario ya que simplemente con seleccionar el link, éste se copia en la ventana de añadir sin pasar por el portapapeles y ya se podría comenzar la descarga. Por todo ello, esta aplicación se convierte en una herramienta muy simple e intuitiva.
Accesibilidad
Esta aplicación dentro del menú preferencias, en la pestaña de escritorio, ofrece la posibilidad de añadir el icono en la barra de notificación y así tener mas accesible las funcionalidades básicas del programa. Aparte de esta opción, la aplicación permite integrarse con las herramientas de accesibilidad del sistema operativo.
PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD
Plataformas disponibles
Gwget es una aplicación para GNU/Linux y Unix. Puede descargarse desde los repositorios de la mayoría de distribuciones así como el código fuente accesible en la web oficial.
Plugins
Wget es un gestor de descargas para Gnome, tiene un uso muy simple y se integra fácilmente con Firefox a través del plugin FireGet [1].
RENDIMIENTO
Equipo de pruebas
Sistema operativo: Molinux 6.2 Merlín
Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218
Memoria: 2 GB de RAM
Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500
Consumo de memoria
Gwget es un programa bastante compacto. Al arrancar tiene un consumo de menos de 3Mb y después cuando está comprobando enlaces y descargando, su consumo seria de unos 5Mb.
Velocidad de ejecución
Presenta una velocidad de ejecución alta, sin ralentizaciones aparentes, es ligero. Aparte, al descargar ficheros obviamente puede experimentarse un rendimiento más bajo de la conexión a Internet.
DOCUMENTACIÓN
En el portal principal [2] no existe demasiada documentación general que puede ser consultada, aunque sí vienen algunas características de la aplicación, y se puede descargar directamente el código fuente. Se puede consultar información de wget que es la versión por línea de comandos sin interfaz gráfica, en la pagina de GNU [3], las características, qué dependencias existen, cómo configurarlo, pero además dispone de un FAQ [4] donde se resuelven las preguntas más frecuentes.
COMUNIDAD
Número de usuarios
Wget apareció 1996, coincidiendo con el boom de popularidad de la web. Es una de las aplicaciones más conocidas en entornos Linux para los más veteranos, y Gwget facilita la tarea a nuevos usuarios. Hay que tener en cuenta que Gwget está en los repositorios de la mayoría de distribuciones, por lo tanto tiene bastante difusión y el número de usuarios es mucho mayor que las descargas que puedan contabilizarse.
Foros y portales de ayuda
La aplicación cuenta con una pagina en inglés [5], donde conocer al equipo de desarrollo de Wget y seguir su evolución desde que comenzó hasta su nueva versión gráfica, donde el usuario puede ver los cambios que ha sufrido. Además en la página oficial de Gwget hay una sección de noticias y curiosidades [6] donde poder estar al día de todos los cambios que se produzcan respecto a la aplicación.
Contribuciones
Las formas de contribuir son: aportando bugs [7] o errores detectados, para lo cual puedes consultar la guía que se facilita en la misma pagina de Wget (ya que en la de Gwget existe un mail pero no funciona). Además los usuarios pueden directamente ponerse en contacto con el mantenedor de la página [8] y hay una lista de correo [9], para los más interesados.
Frecuencia de versiones
Gwget es el descendiente de un programa anterior llamado Wget por el mismo autor, cuyo desarrollo comenzó a finales de 1995. En 2006 se lanzó la primera versión de Gwget y la última versión de Gwget 1.0.4 es la del 19 de Octubre de 2009. Cuando hay un número suficiente de características o correcciones de errores que se acumulan durante el desarrollo, Wget es lanzado al público en general a través del sitio FTP de GNU y sus espejos, y de ahí nuevas versiones de Gwget van implementando sus funcionalidades.
REFERENCIAS
[1] - https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/5508/
[2]- http://projects.gnome.org/gwget/
[3] - http://www.gnu.org/software/wget/
[4] - http://wget.addictivecode.org/FrequentlyAskedQuestions?action=show&redirect=Faq
[5]- http://www.gnu.org/software/wget/
[6]- http://projects.gnome.org/gwget/news.html
[7] - http://wget.addictivecode.org/BugTracker