Análisis de aplicación: OpenXchange

  • Actualidad BILIB

Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).

Copyright © 2010, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/

Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.

En este análisis ha colaborado para su elaboración la empresa Quer System, experta en soluciones de Groupware. http://www.quersystem.com/

 

Descargar análisis en formato PDF (abre ventana nueva)

 

DATOS TÉCNICOS

Nombre: Open-Xchange 6 Server Edition

Versión: 6.18

Licencia: GPL v2 y Creative Commons (ver apartado del análisis)

Plataforma: Servidor para GNU/Linux, cliente multiplataforma

Idioma: Multilenguaje, incluye español.

Web oficial: http://www.open-xchange.com

Manual: http://software.open-xchange.com/OX6/doc/OX6-User-Guide-Spanish-v6.18.0.pdf

Descripción básica: Open-Xchange es una suite colaborativa (Groupware) de software libre, que permite compartir calendarios, contactos, tareas, documentos y carpetas de correo electrónico, con el resto de personas dentro de una empresa. Todo esto se integra con el cliente de correo habitual (MS Outlook, Thunderbird, Mail Apple, iPhone, Blackberry, Android, Windows Mobile) gracias a los OXtenders.

 

FUNCIONALIDAD

  • Módulos

    • Portal. El portal es un punto unificado de acceso, donde se nos informa de todas las cosas que van ocurriendo en el sistema. A su vez, podemos emplear gadjets para integrarlo con otras aplicaciones (como Google Maps, Netvibes, etc).

    • Webmail. Desde el módulo Webmail, podemos acceder a todos los correos y gestionar todas las carpetas, ficheros adjuntos y direcciones de correo. Así como responder, reenviar, eliminar, marcar, etc.

    • Calendario. Uno de los sistemas más avanzado de calendarios compartidos es el que ofrece Open-Xchange. Vista de disponibilidad por equipos, protocolo libre/ocupado, protocolo iMIP para trabajar con participantes externos del ámbito Open-Xchange (como usuario de Google Calendar).

    • Contactos. El área de contactos es muy útil para mantener la libreta de direcciones bien organizada. Usando categorías, marcas o creando listas de distribución.

    • Tareas. Las tareas incluyen recordatorios y permite la adhesión de participantes (tanto internos como externos, al igual que el calendario).

    • InfoStore. El InfoStore, es un almacén de documentos donde se podrá acceder desde el propio interfaz web del usuario o como si de una unidad de red más se tratara (acceso webdav). El InfoStore, soporta versión de documentos, permite enviar por email documentos como adjuntos o como enlaces. Desde el Webmail, es posible guardar adjuntos en el InfoStore también.

  • Open-Xchange Microformats (OXMF)

Este estandar lo ha desarrollado Open-Xchange, con el fin de conectar diferentes sistemas a través de código HTML. Es posible exportar una carpeta de contactos o del InfoStore, para después ser importada desde otro Open-Xchange.

    • Suscripción. Permite suscribirnos a carpetas de contactos de otros sistemas (Xing, Linked-in, Facebook, Gmail, Yahoo, GMX).

    • Publicación. Permite exportar en código HTML carpetas de Infostore y contactos (como exportación de nuestros contactos en SugarCRM).

  • OXtenders

Los OXtenders son un conjunto de aplicaciones que permiten la interconexión entre Open- Xchange y otros productos.

    • Thunderbird. Sincroniza contactos, calendarios y tareas con Open-Xchange.

    • Microsoft Outlook (Oxtender2). Sincroniza contactos, calendarios, tareas y correos (MAPI) con Open-Xchange. Además permite dar permisos a las diferentes carpetas para que otros usuarios puedan acceder en modo lectura o en modo lectura/escritura.

    • Business Mobility. Conecta nuestros dispositivos móviles con Open-Xchange usando el protocolo ActiveSync de Microsoft (tecnología nativa). Todos los dispositivos que soporten una conexión a Microsoft Exchange, también pueden ser usados con Open-Xchange.

    • Mac. Integración con iCal y Contacts de Mac, para tener estos elementos sincronizados con nuestro servidor.

    • VoIP. Permite integrar un sistema VoIP con Open-Xchange para ofrecer los servicios típicos de click2dial, Voice2email, Email2fax, etc.

  • Funcionalidad

    • Sistema de carpetas. Open-Xchange, organiza todos los módulos en carpetas (similar a Microsoft Outlook), de esta forma, el usuario lo tiene todo a la vista. Gracias a la arquitectura del producto, es posible mezclar los tipos de carpetas (se puede tener una carpeta de correo y dentro de ésta, tener también una carpeta de contactos, calendarios, tareas, etc).

    • Sistema de permisos. Con Open-Xchange es muy fácil compartir cualquier carpeta (incluyendo las de correo). Los permisos de Open-Xchange son muy avanzados ya que permiten muchos tipos de combinaciones.

    • Interfaz. El interfaz es limpio y fácil de usar. La tecnología AJAX permite arrastrar y soltar información, sin tener que estar continuamente refrescando la pantalla.

    • Social OX. Open-Xchange, apuesta por acceso unificado a toda la información. Es por ello que permite integrarse con Twitter, Facebook, Google Calendar, Google Contacts y además también permite agregar cuentas de correo (POP3/IMAP) adicionales.

  • Arquitectura. Descripción técnica

    Open-Xchange es un producto pensado para la escalabilidad. Ofrece la opción de montar los servicios en clúster modo Activo/Activo. Como backend de base de datos utiliza MySQL, separando las peticiones de escritura con las de lectura. Para el acceso al correo los backend soportados son Cyrus, Dovecot y Courier, aunque realmente debería funcionar con cualquier servidor de correo que soporte el estándar IMAPv4

  1. El usuario realiza la petición a través del interfaz Web o de cualquier OXtender (Outlook, Mac, Thunderbird, etc).

  2. La petición es recogida por Apache (vía Http/Https).

  3. Con el módulo de Apache Proxy AJP, la petición es redireccionada al servidor correspondiente de Open-Xhange.

  4. Las peticiones las gestiona ahora el servidor de aplicaciones Open-Xchange, escrito en Java y funcionando como un servicio independiente (no es del tipo J2EE que requiera otras aplicaciones como Tomcat para poder funcionar, por lo que es mucho más ligero).

  5. Todos los datos (citas, contactos, documentos, usuarios, emails, etc) se almacenan en los diferentes backends (Open-Xchange trabaja a modo de cliente web).

    1. Todos las citas, contactos y demás datos relacionados con los usuarios son almacenados en la base de datos MySQL.

    2. Los documentos se almacenan directamente en una unidad del servidor (iSCSI, NFS, GFS2, etc). Solo los metadatos, son almacenados en la base de datos MySQL.

    3. Todos los correos se almacenan y son procesados por los servicios de correo IMAP/SMTP.

Fallos y/o carencias importantes

La aplicación puede resultar algo compleja de instalar y configurar para un usuario medio, siendo un entorno empresarial del que debería hacerse cargo un soporte especializado. En principio la aplicación está especialmente preparada para sistemas Debian, SUSE y RedHat, y no es tan sencillo como instalar un solo paquete y empezar a funcionar, ya que requiere ciertos métodos de configuración.

Aún así para el entorno empresarial, se dispone de la versión Open-Xchange Appliance Edition donde tan solo se necesita introducir la configuración de red y el dominio, siendo el resto automático.

 

USABILIDAD

Diseño de la interfaz

El diseño de la interfaz web es muy limpio y ordenado, siendo fácil identificar cada uno de los módulos, además de poder configurarlo al gusto. En cada momento se muestra en pantalla uno de los módulos (correo, calendario, etc) y pueden cambiarse fácilmente a través de iconos que los representan, pinchando sobre ellos. Además las posibles ventanas o cuadros de cada módulo pueden cambiarse de sitio o tamaño tan solo interactuando con el ratón.

Facilidad de uso

El diseño ordenado hace que la aplicación sea muy fácil de usar. Además gracias a la tecnología AJAX el interfaz web se actualiza al momento sin necesidad de refrescar el navegador, y permite interactuar con diversos elementos de la aplicación moviéndolos de un sitio a otro con un efecto muy conseguido.

La aplicación también incluye un Wizard o guía de pasos para configurar la herramienta al inicio. Y como novedad en la nueva versión 6.18, se permite enviar la configuración de Open-Xchange a un dispositivo móvil, para que la configuración sea totalmente automática.

Accesibilidad

Open-Xchange no está dotado especialmente con funciones de fácil acceso para personas con problemas de accesibilidad de cualquier tipo. De todas formas la aplicación puede integrarse perfectamente con cualquier tecnología de asistencia del sistema operativo, y con cualquier opción relacionada con el navegador de internet.

En la nueva versión 6.18, está disponible un cliente web ligero para conexiones lentas o que no soporten Ajax. Desde este cliente ligero, se puede acceder a calendario, correos y contactos.

 

PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD

Plataformas disponibles

En su Server Edition, la aplicación está disponible para sistemas GNU/Linux Debian, RedHat y SUSE [1]. Se requiere en el servidor como requisitos la máquina virtual de Java y un servidor IMAP. Los paquetes y diferentes módulos se descargan añadiendo los repositorios de Open-Xchange a la distribución, para después seguir un proceso de configuración.

A nivel de cliente, Open-Xchange puede ser accedido desde cualquier plataforma o sistema operativo, tan solo hace falta conexión a la red apropiada y un navegador de internet.

Plugins

La aplicación dispone de conectores con otras aplicaciones, los llamados OXtenders, comentados de forma específica en el apartado de funcionalidad.

Open-Xchange también tiene otros plugins para extender la funcionalidad o personalizar algunos módulos. Están disponibles con su debida documentación [2]. La aplicación completa se compone de plugins que la forman, que el usuario puede elegir instalar o no, y activar/desactivar en caliente.

 

LICENCIA / DISTRIBUCIÓN

Licencia

La licencia de Open-Xchange es GPL v2 (GNU General Public License, version 2) cuyos términos se pueden consultar [3] y Creative Commons.

Resumidamente define a la aplicación como software libre, con libertad de uso, modificación y distribución.

Toda la información sobre licencias está disponible en el portal oficial [4].

Forma de distribución

La aplicación está disponible para descargar de forma gratuita, bajo la licencia antes comentada, y las plataformas expuestas en el apartado de "Portabilidad". La descarga puede ser adquiriendo una licencia para recibir actualizaciones, o sin licencia para quedarse estable en esa versión. Es recomendable contratar un soporte para la implantación, mantenimiento y otros servicios con un distribuidor o partner oficial, ya sea la propia empresa desarrolladora u otras afiliadas [5].

Dentro de la gama de productos de Open-Xchange se encuentran los siguientes:

Open-Xchange Server Edition

La que se analiza especialmente en este documento. Pensada para empresas que ya dispongan de un backend de correo y necesiten agregar como una capa más, la solución colaborativa y de movilidad. Esta versión no dispone de herramienta de administración ya que se da por echo que el cliente ya dispone de un sistema de autenticación y aprovisionamiento de usuarios.

Open-Xchange Hosting Edition

Edición especial para proveedores de servicio de Internet (ISP). Esta versión es posible integrarla con otras herramientas como por ejemplo Parallel's Plesk. Permitiendo al proveedor, ofrecer a sus clientes la solución de Open-Xchange integrada en el panel de control Plesk

Open-Xchange Appliance Edition

Pensada para pequeñas y medianas empresas, esta versión provee de un servidor completo de correo con Open-Xchange. Basada en la distribución Debian de la empresa Univention, es muy fácil de instalar mediante un sencillo instalador. Esta versión incluye los siguientes servicios integrados: OpenLdap, Samba, Cyrus, Postfix, Amavis, ClamAV, Spamassasin, Open-Xchange y una herramienta de administración integrada para gestionar todos los servicios.

Open-Xchange Advanced Server

Esta versión está pensada para grandes empresas y administración pública, ya que se basa en la versión Open-Xchange Appliance Edition pero con la opción de realizar la instalación clusterizada.

Open-Xchange Community Edition

Con licencia GPL, dispone de todas las funcionalidades de la versión Server y Hosting Edition. Puede descargarse el código fuente y modificarlo según las necesidades. Lo que no incluye la versión Community Edition es lo siguiente:

  1. No es posible adquirir soporte por parte del fabricante.

  2. No es posible usar los OXtender propietarios (Mac, Outlook, Mobility).

  3. No están aseguradas las compatibilidades entre las actualizaciones de producto.

Licencia de módulos/extensiones

Las licencias de las diferentes extensiones de Open-Xchange no tiene por qué ser iguales a la de la aplicación. De hecho, la licencia de los OXtenders es en algunos casos privativa, como el OXtender con Microsoft Outlook o el conector con teléfonos móviles, además de ser de pago. Por lo que se hace necesario consultar la licencia y términos legales de cada caso.

El resto de plugins comentados [2] sí están disponible en código fuente.

 

RENDIMIENTO

Equipo de pruebas

Sistema operativo: Debian 5.0

Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218

Memoria: 2 GB de RAM

Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500

 

Consumo de memoria

Open-Xchange esta diseñado para optimizar al máximo los consumos de memoria. El servidor de aplicaciones usa tan solo dos procesos Java. Cada usuario persistente puede ocupar un máximo de 4MB. Para soportar 1.000 usuarios conectados a la vez, necesitaríamos un servidor con 4GB de memoria. También se recomienda que se use un core, por cada 1GB de memoria.

En el lado del cliente todo depende exclusivamente del navegador de internet que se utilice.

Velocidad de ejecución

Esto dependerá en gran medida de la potencia con la que trabaje el ordenador cliente que estemos usando. La conexión a internet también es importante aunque no tanto ya que todos los datos que se reciben del servidor, van comprimidos.

Open-Xchange aprovecha muy bien las conexiones (pools) que realiza a otros servicios (cómo AJP o MySQL) y cachea la gran mayoría de información que muestra en el navegador, para que la carga de datos sea lo más rápida posible.

 

DOCUMENTACIÓN

Para información general sobre los productos existe una página con las diferentes soluciones Open-Xchange [6]. La documentación en sus diferentes vertientes (guías, usuario, desarrolladores, etc) está reunida en una particular wiki, la OXpedia [7].

En la OXpedia puede encontrarse para cada versión de Open-Xchange toda la documentación necesaria: guías de instalación para los diferentes sistemas, manuales, guías rápidas de uso, documentación sobre OXtenders, y mucho más. Casi toda la documentación de usuario está disponible en PDF y en múltiples idiomas para la última versión lanzada, incluido el español [8].

También existe un FAQ con problemas comunes y sus respuestas [9].

Por la red también es posible encontrar otro tipo de documentación. Es recomendable el siguiente vídeo [10] que hace un paseo básico por la aplicación, en castellano.

Para desarrolladores también hay diversa documentación como modificar plugins [11], desarrollar API's [12] o primeros pasos desarrollando con Eclipse [13].

 

COMUNIDAD

Número de usuarios

Aunque no hay datos concretos ya que las descargas se realizan mediante repositorios, la aplicación tiene gran aceptación a nivel internacional, con partners repartidos por distintos países, y es una solución de las más conocidas open-source como alternativas a otras herramientas privativas.

En el año 2008 Open-Xchange disponía de 8 millones de licencias vendidas, pasando a 15 millones en el 2009.

Foros y portales de ayuda

Open-Xchange dispone de su propio foro oficial para usuarios [14] distribuido en varias secciones. También es posible solicitar ayuda a través de su canal en el IRC, #open-xchange en el servidor freenode.

También dispone de perfil en Twitter [15].

Contribuciones

Aparte de contribuir completando la wiki, una de las mejores formas de ayudar en el proyecto es reportando bugs [16].

Frecuencia de versiones

Open-Xchange lleva desarrollando versiones desde 2007, habiendo lanzado cada año hasta día de hoy diferentes versiones y nuevas ediciones de su producto.

El roadmap del producto es público [17].

REFERENCIAS

[1] - http://oxpedia.org/index.php?title=Main_Page_HESE#quickinstall

[2] - http://oxpedia.org/wiki/index.php?title=Open-Xchange_Plugin_Overview

[3] - http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html

[4] - http://www.open-xchange.com/en/legal-notice

[5] - http://www.open-xchange.com/en/services/support

[6]- http://www.open-xchange.com/en/buy

[7] - http://www.open-xchange.com/en/oxpedia

[8] - http://software.open-xchange.com/OX6/doc/

[9] - http://sdb.open-xchange.com/faq

[10] - http://vimeo.com/9889390

[11] - http://oxpedia.org/wiki/index.php?title=Plugin_Extension_Quickstart_Guide

[12] - http://oxpedia.org/wiki/index.php?title=Plugin_API

[13] - http://software.open-xchange.com/OX6/doc/EclipseQuickInstallGuide/

[14] - http://www.open-xchange.com/forum/

[15] - http://twitter.com/openexchange

[16] - https://bugs.open-xchange.com/

[17] - http://www.open-xchange.com/fileadmin/downloads/OX_Roadmap.pdf

Valoración:  

Sin votar aún. ¿Se el primero en valorar esta noticia! Pulsa para enviar tu valoración.