Análisis de aplicación: Tucan


Este documento ha sido elaborado por el Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha (CESLCAM).
Copyright © 2010, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by-sa. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/
Estas acciones han sido financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Isabel Torres cofinanciados por Sepecam y el Fondo Social Europeo.
Descargar análisis en formato PDF (abre ventana nueva)
DATOS TÉCNICOS
Nombre: Tucan Manager
Versión: 0.3.9 Alpha
Licencia: GPLv3
Plataforma: Multiplataforma
Idioma: Español
Web oficial: http://www.tucaneando.com
Manual: https://forja.rediris.es/docman/view.php/408/908/guia2final.pdf
Descripción básica: Tucan es una aplicación libre y de código abierto diseñada para la gestión automática de descargas y subidas en sitios de hosting.
FUNCIONALIDAD
Tucan es una aplicación de escritorio configurable por el usuario que facilitará la descarga de todo tipo de archivos. Entre otras características ahorra el escribir los captchas y descomprimir los trozos en un único archivo.
- Apoyado en servicios de descarga: Tucan es una aplicación que se apoya en servicios de descarga como RapidShare, MegaUpload, 4shared, badongo, depositfiles, easy-share, filefactory, gigasize, hotfile, mediafire, sendspace, uploading, zshare y el usuario puede olvidarse de perder tiempo en dichas páginas web introduciendo el enlace en la aplicación para que ésta descargue el archivo, ahorrándose la descarga de publicidad implícita en muchas de ellas.
- Cuentas premium: Tucan permite configurar cuentas premium con las que poder acceder a varios servicios, accediendo así a los privilegios de dichas cuentas como descargas más rápidas o descarga ilimitada de archivos. Por desgracia no permite esta configuración en todos los hosters.
- Todo en un archivo: Con la aplicación el usuario tiene la posibilidad de descargar un archivo de varias partes, que hayan sido introducidas por separado, uniendo Tucan todas las partes resultando el archivo principal.
- Copia rápida de enlaces: Otra funcionalidad que presenta Tucan es que se pueden copiar directamente enlaces sin tener que pegarlos, así por ejemplo se facilitará la copia de varios archivos a la vez con tener los enlaces simplemente en el portapapeles.
- Comprobar enlaces: Una vez elegidos los archivos a descargar, con la simple acción de apretar un botón se puede comprobar el estado de los enlaces, éste puede ser erróneo, inexistente o simplemente no admitir ese determinado servicio.
- Otras características: Como función adicional Tucan ofrece la posibilidad de realizar una configuración avanzada, en la que elegir la ubicación de las descargas y decidir si al ser varias descargas se quieren en carpetas separadas o en una sola. Entre otras características Tucan suprime al usuario la tarea de escribir los captchas en las páginas web de los servicios de descarga.
Fallos y/o carencias importantes
La aplicación funciona normalmente bien con Megaupload, pero con el resto de servicios se experimenta un mayor retardo en ponerse a descargar, debido a que lo reintenta varias veces Otras mejoras que se podrían hacer seria la posibilidad de albergar más servicios hosting y aumentar la configuración de cuentas premium a más servicios.
También a la hora de borrar un archivo que está en proceso de descarga éste se tiene que interrumpir y luego ya eliminar el fichero, algo molesto a veces. También cuando se descargan varios archivos se cree que se van a descargarse en orden, pero si hay algún problema se pasará al siguiente archivo dejando el otro sin descargar. Además se podría dotar de funcionalidad al botón de Añadir Subidas, que por el momento no realza ninguna acción. Otra función deseable sería de poder continuar las descargas cuando se dejan a medio, teniendo que descargar actualmente los ficheros de una sola vez.
USABILIDAD
Diseño de la interfaz
La interfaz principal es bastante agradable. Los diferentes botones de la aplicación son bastante intuitivos, y llamativos para realizar las funciones que tiene el programa, de forma sencilla y rápida ya que no tiene procesos complejos.
Facilidad de uso
Tucan es una aplicación muy sencilla de utilizar debido en parte al diseño simplista. Incluye algunas cualidades que facilitan el uso como que al seleccionar una URL directamente y tenerla en el portapapeles se pega simplemente en la aplicación al abrirla. Respecto a las actualizaciones, con Tucan, son automáticas.
Accesibilidad
Tucan no posee ninguna característica especial orientada a la accesibilidad, más allá de las que proporciona el propio sistema operativo.
PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD
Plataformas disponibles
Tucan es una aplicación de escritorio disponible para entornos GNU/Linux, Mac y Windows. Las distribuciones derivadas de Debian como Ubuntu, además de otras como Gentoo, Fedora y OpenSUSE, Arch, tienen paquetes que instalan automáticamente la aplicación desde los repositorios oficiales. También puede descargarse el código fuente.
Plugin
Tucan incluye seis plugins [1] aunque estos son cualidades propias de la aplicación. Consisten en la configuración de cuentas premium para esos 6 servicios.
RENDIMIENTO
Equipo de pruebas
Sistema operativo: Molinux 6.0 Zoraida
Procesador: Dual-Core AMD Opteron 1218
Memoria: 2 GB de RAM
Tarjeta Gráfica: nVidia Quadro FX 1500
Consumo de memoria
Tucan es un programa bastante compacto. Al arrancar tiene un consumo de 64KB y después cuando esta comprobando enlaces y descargando, apenas sube otros 4KB.
Velocidad de ejecución
Tucan presenta una velocidad de ejecución alta, sin ralentizaciones aparentes, es ligero. Aparte, al descargar ficheros obviamente puede experimentarse un rendimiento más bajo de la conexión a internet.
DOCUMENTACIÓN
En el portal principal existe documentación general [2] que puede ser consultada, donde se puede ver la descripción del producto, las características, qué dependencias existen, pero además dispone de un FAQ [3] donde se resuelven las preguntas más frecuentes.
También se dispone de accesos a redes sociales (twitter [4], Facebook [5], Wakoopa[6], Ohloh[7]) donde se puede acceder a todo tipo de información actualizada; aparte hay un blog [8] donde encontrar noticias y curiosidades.
Y por ultimo hay un manual de usuario que se puede descargar como PDF [9], donde se puede encontrar información de instalación, y uso ; y un tutorial para desarrolladores [10].
COMUNIDAD
Número de usuarios
Atendiendo al número de descargas de la aplicación, la versión de Tucan utilizada para este análisis es la 0.3.9 alpha, que se ha descargado más de 940 veces, desde que apareció en 2009.
Hay que tener en cuenta que Tucan va incluido en la última distribución Molinux 6.0 y en repositorios de distribuciones como Ubuntu, por lo tanto tiene bastante difusión y el número de usuarios es mucho mayor que las descargas que puedan contabilizarse.
Foros y portales de ayuda
La aplicación cuenta con foros oficiales [11], donde conocer al equipo de desarrollo de Tucan y seguir su evolución desde que comenzó hasta ahora, donde el usuario pude ver los cambios que ha sufrido, y hacia donde va encaminado. Es el lugar donde plantear dudas y sugerencias.
Tambien se dispone de un canal IRC #tucan en el servidor irc.irc-hispano.org donde poder discutir con el equipo de desarrolladores y otros usuarios acerca de los errores, características o cualquier cosa relacionada con Tucan.
Contribuciones
Dentro de la página web se encuentra un apartado [12] con las formas de contribuir: aportando bugs o errores detectados, comentando el testeo de nuevas versiones en el foro, ayudando con la documentación o traducción, o uniéndose al desarrollo.
Frecuencia de versiones
En Noviembre de 2008 se lanzó la primera versión y la ultima es la 0.3.9. Desde entonces y con una frecuencia relativamente alta, de unos pocos meses, han ido apareciendo sucesivas versiones, lo que indica que es una aplicación que está en constante desarrollo y mejora, depurando bugs y añadiendo nueva funcionalidad. Actualmente hay una versión 0.3.10 en pruebas.
REFERENCIAS
[1] - http://doc.tucaneando.com/readme.html#id1
[2] - http://doc.tucaneando.com/
[3] -http://doc.tucaneando.com/faq.html
[4] - http://twitter.com/tucaneando
[5] - http://www.facebook.com/pages/Tucan-Manager/142757209842
[6]- http://social.wakoopa.com/software/tucan-manager
[7] - http://www.ohloh.net/p/tucan
[8] - http://tucaneando.wordpress.com/
[9] - http://doc.tucaneando.com/
[10] - http://doc.tucaneando.com/howto.html