Concurso Universitario de Software Libre de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional apuesta por fomentar el Software Libre entre los estudiantes castellano-manchegos a través del Concurso Universitario de Software Libre de CLM. A lo largo de las anteriores ediciones más de 200 alumnos han participado en esta iniciativa, iniciando el desarrollo de 60 proyectos.
Albacete, 15 de Octubre. - La Junta de Comunidades quiere consolidar la adopción de Software Libre en la sociedad castellano-manchega promoviendo su desarrollo entre los futuros profesionales encargados de liderar el cambio tecnológico, los estudiantes de las Tecnologías de la Información, a través del Concurso Universitario de Software Libre de Castilla-La Mancha.
El IV Concurso Universitario de Software Libre de Castilla-La Mancha es un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre en el que pueden participar estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo; así como estudiantes no universitarios de bachillerato, grado medio y superior del ámbito de Castilla-La Mancha.
El plazo de inscripción finaliza el 31 de Octubre de 2010, de manera que los alumnos que no lo hayan hecho todavía tienen la oportunidad de llevar a cabo sus ideas con un proyecto en el concurso. Toda la información sobre el concurso se encuentra en http://www.ceslcam.com/concurso
A lo largo de las anteriores ediciones, Castilla-La Mancha, ha obtenido grandes resultados de participación con más de 200 alumnos que han iniciado el desarrollo de 60 proyectos. Estos datos posicionan a Castilla-La Mancha como segunda Comunidad Autónoma en cuento a aportación de proyectos y participantes en el Concurso Estatal.
Asimismo, la necesidad de disponer de un sistema educativo tecnológicamente neutral es indispensable para no hipotecar el futuro de la sociedad y el Software Libre es la clave para conseguirlo.
El Software Libre es la innovación disruptiva más importante en la industria en los últimos años, pues cambia la manera de entender las libertades de los usuarios, el entorno jurídico, los procesos de desarrollo y el modelo económico.
Entre los beneficios más importantes que se desprenden de su uso destacan: reducción importante de los costes del software, posibilidad de adaptar las aplicaciones a cualquier entorno o necesidad y desplegarlas en tanto equipos como se desee sin coste de licencias, independencia de proveedores software determinados, fomento de la industria local y compatibilidad a largo plazo.