El Centro de Profesores de Albacete imparte un Curso de introducción a MoLinux en el aula



19-05-2011, Albacete. Desde el pasado 16 de Mayo el Centro de Profesores de Albacete imparte un curso de Introducción a MoLinux en el Aula dirigido a los docentes de la provincia. El curso, coordinado por Mercedes Rodenas, asesora del CEP de Albacete, tiene una duración de 20 horas y distribuido en cuatro jornadas de trabajo, impartidas el 16, 17, 23 y 24 de Mayo.
El Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha participa en dicha iniciativa del CEP de Albacete impartiendo dos de las cuatro jornadas. La primera de estas jornadas tuvo lugar el pasado 16 de Mayo; a lo largo de cuatro horas el CESLCAM expuso a los docentes la importancia del uso del Software Libre en la educación y en la formación de los alumnos, y los guió durante la instalación de MoLinux 6.2 Merlín en sus propios portátiles.
El contenido del resto de las jornadas es la siguiente:
Día 17 – Taller sobre la distribución MoLinux 6.2, versión educativa, y la administración del sistema. Impartido por el docente Jorge Muñoz.
Día 23 – Taller sobre las herramientas educativas de la distribución MoLinux 6.2. Impartido por el docente Jorge Muñoz.
Día 24 – Taller sobre herramientas para la Gestión de Aulas a través de Italc y Control Parental a través de Nanny. Impartido por el CESLCAM
El objetivo del curso, Introducción a MoLinux en el Aula, es mostrar a los docentes la importancia del Software Libre en el sector educativo, pero también ayudarles a familiarizarse en el uso de MoLinux, de manera que sean capaces de utilizarlo en su trabajo diario e incluso enseñar a otros compañeros y estudiantes a utilizarlo.
El proyecto MoLinux es una iniciativa del Gobierno regional de Castilla-La Mancha que nació con el objetivo de facilitar el acceso de los castellano-manchegos a la Sociedad de la Información.
MoLinux es un sistema operativo GNU/Linux gratuito que incorpora todo el software necesario para obtener el máximo partido de la Sociedad de la Información, como son: herramientas ofimáticas profesionales, herramientas de comunicación para Internet, software multimedia, aplicaciones de diseño gráfico, etc. MoLinux dispone de varios “sabores” de la distribución para diferentes usuarios:
MoLinux Escritorio, que es la distribución base que incluye todo el software de uso general.
MoLinux Educativa, que añade a la distribución base un conjunto de herramientas dirigidas al sector educativo, profesores y alumnos.
MoLinux Pyme, que añade a la distribución base un conjunto de herramientas dirigidas al sector empresarial.
MoLinux Zero, que es una distribución para ser utilizada en equipos obsoletos, con muy bajos recursos hardware.
MoLinux pueden descargarse desde la sección de descargas de la web oficial: http://www.molinux.info. Asimismo, todo aquél usuario que desee aprender a manejar MoLinux u otras herramientas de Software Libre, como por ejemplo OpenOffice.org, puede hacerlo a través de los cursos online gratuitos de la plataforma de formación del Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha, accesible desde la web: http://formados.ceslcam.com.