Estrategias para tu negocio

Serán 10 las estrategias que pasaremos a comunicar:
1.- Nombra un ‘controller’, aunque seas una mini-pyme: pide a una persona del equipo que se ocupe de controlar presupuestos y de revisar semanalmente los flujos de tesorería.
2.- Reutiliza recursos y adapta tu estructura productiva si una línea de producción no es rentable (deja, por ejemplo, de utilizar esa línea productiva y da más horas a otra, reutilizando a empleados). ¿Te acuerdas del cálculo del margen de contribución?
3.- Segmenta a tus clientes por facturación, y ataca únicamente a los que son rentables o tienen potencial de crecimiento.
4.- Profesionaliza tu call–center, integrándolo con personal propio. Si lo tienes externalizado y aportas un valor añadido, vuelve a asumirlo tú.
5.- Crea una red de Value Added Resellers para poder llegar a más clientes sin necesidad de invertir en recursos humanos.
6.- Involucra a los responsables comerciales y operativos de cada cliente en la gestión de cobros.
7.- Lleva un control de sobrantes (esto le interesa más a pymes industriales; no se trata de control de stock, sino de materias primas, consumibles…).
8.- Establece un ranking de subcontratas por calidad, precio y satisfacción del cliente.
9.- Haz demos low cost.
10.- Propón a tus clientes que te traigan a otros clientes y págales una comisión.