¿Por qué los emprendedores se van fuera de España?

  • Mundo Emprendedor

Mirando una entrevista de emprendedores se ha dado el caso de un joven informático madrileño de treinta años que tras licenciarse en España decidió emprender su carrera profesional en Francia. Dejando atrás familia y amigos, como cualquier otro inmigrante, ¿pero por qué?

Pues bien, en esta pequeña entrevista hay una frase muy simple que dicho profesional escuchaba en sus años de estudio por parte de un profesor de facultad, y que la realidad ha demostrado que tiene mucho sentido:

    "Aquí os formamos para mandar cohetes a la Luna. Posiblemente luego os dediquéis a programar lavadoras, pero siempre tendréis el conocimiento espacial."


Pues bien, ya sea que nuestro Gobierno no prevea los mecanismos suficientes para que los profesionales cualificados desarrollen sus conocimientos, o tal vez que el conjunto de la sociedad ignore que el futuro pasa por crear y no por continuar lo ya establecido.

Lo cierto es que parece ser que al otro lado de nuestras fronteras esta cuestión se entiende de otra manera, y se crean instrumentos para el apoyo a los emprendedores que en nuestro país no existen. Llámense concursos de ciencia, proyectos piloto, incubadoras de empresas, etcétera. Que por supuesto tienen un coste importante, pero sin lugar a dudas es el peaje que tenemos que pagar para tener un futuro mejor con una sociedad más tecnificada y con mayor capital humano.

Por el momento, este joven español está trabajando en un robot que realice operaciones de cirugía sin la necesidad de cirujano, minimizando los errores humanos. Un proyecto que tiene todas las papeletas para ser exitosos y cuyos beneficios redundarán en la sociedad gala, después de haber realizado una importante inversión en formación en un sistema educativo que no se sabe ligar adecuadamente a la producción del país.

 

FUENTE: pymesyautonomos.com

Valoración:  

Sin votar aún. ¿Se el primero en valorar esta noticia! Pulsa para enviar tu valoración.