Presentación V Edición Curso de J2EE organizado por el CESLCAM

El pasado Viernes día 25 de Septiembre se celebró la inauguración de la V Edición del Curso de Desarrollo de Aplicaciones Web con J2EE organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Centro de Excelencia de Software Libre (CESLCAM).
El curso, que ha tenido más de 85 pre-inscripciones, cuenta con la participación de 20 alumnos, entre los que se encuentran alumnos universitarios a punto de finalizar sus estudios, profesionales TIC que pretenden ampliar sus conocimientos y desempleados con el objetivo de acceder a un puesto de trabajo con un currículum más amplio.
El objetivo del presente curso es formar a los alumnos en una de las tecnologías más demandas por las empresas del sector TIC y que puedan acceder a un puesto de trabajo con las garantías suficientes. Tras superar el curso el alumno tendrá los conocimientos necesarios para incorporarse a un proyecto de desarrollo de J2EE en las mejores condiciones.
En esta edición se han incorporado nuevos temas: framework JSF, desarrollo de componentes EJBs y Web Services. Además los alumnos desarrollarán sus proyectos en un entorno colaborativo, simulando los entornos de desarrollo que se utilizan a nivel profesional.
El programa Formados tiene como objetivos:
Disponer de herramientas e-learning para formación a distancia en áreas de conocimiento como Molinux y Ofimática.
Formación a nivel técnico de estudiantes de últimos cursos de Informática o recién titulados para desarrollo de aplicaciones en tecnologías de software libre y uso de herramientas asociadas: JAVA, CSV, Eclipse, etc.
Disponer de un profesionales técnicos certificados para dar soporte a demandas de empresas de la región para soluciones en el ámbito del software libre.
Fomento del empleo en la región. Incremento de la competitividad de las empresas de la región con profesionales formados acorde a demandas del mercado.
Difusión actividades realizadas por el CESLCAM y seminarios específicos sobre el modelo de desarrollo de software de código abierto.
Plataforma de teleformación: http://formados.ceslcam.com