Publicada la Guía de MoLinux para Pymes

  • Actualidad BILIB

DESCARGAR AQUÍ

En los últimos años, el proceso de desarrollo del Software Libre ha constituido la revolución disruptiva más significativa en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo que se refleja en una realidad tecnológica utilizada por millones de personas, empresas y administraciones públicas, que nos aproxima al ideal de concebir la tecnología como un medio y no como un fin.

Molinux es un sistema operativo GNU/Linux software libre y gratuito desarrollado por el gobierno regional. Incorpora todo el software necesario para obtener el máximo partido de la Sociedad de la Información, como son herramientas ofimáticas profesionales, herramientas de comunicación para Internet, software multimedia, aplicaciones de diseño gráfico, etc.

Como se muestra a lo largo de publicación, Molinux para Pymes, la distribución Molinux y el Software Libre proporcionan una solución tecnológica puntera que se adapta a las necesidades de cualquier empresa castellano-manchega.

El objetivo final de esta guía es vencer una de las principales barreras que frenan el despliegue del Software Libre en las empresas, el desconocimiento. Para ello se analizan y comparan diferentes soluciones de aplicaciones libres con respecto a otras soluciones no libres equivalentes.

Además de la importante reducción de costes y la enorme calidad de muchos de los productos, idóneos para cualquier ámbito empresarial, el software libre ofrece una neutralidad tecnológica que redunda en el bien de toda la sociedad, favoreciendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y la creación de empleo a través del gasto en I+D local. Dichas circunstancias son alcanzables gracias a la independencia de soluciones cerradas de empresas productoras foráneas.

Por este motivo el Software Libre es una herramienta idónea para reducir la distancia tecnológica en la sociedad, pero también una oportunidad para el desarrollo de nuestra región.

La guía Molinux para Pymes se complementa con otras publicaciones realizadas por el Gobierno regional en el contexto del Software Libre, como la guía "Taller de Migración al Software Libre" en la que se propone una metodología completa para que empresas, usuarios y profesionales de las TIC sean capaces de migrar sus sistemas propietarios a Software Libre.

 

DESCARGAR AQUÍ

 

Puede verse un índice del contenido del libro a continuación:

 CAPÍTULO 1. Introducción al Software Libre

1.1. ¿Qué es el Software Libre?

1.2. Ventajas del Software Libre

1.3. Historia

1.4. Licencias

CAPÍTULO 2. Introducción a Molinux

2.1. ¿Qué es Molinux?

2.2. ¿Dónde puedo conseguirlo?

2.3. ¿Como aprender más?

2.4. Instalación de Molinux

2.5. Administración básica de Molinux

CAPÍTULO 3. Software Libre para pymes

3.1. Elección del software

3.2. Categorías del software

3.3. Dónde encontrar más software

CAPÍTULO 4. Software de gestión empresarial

4.1. ERPs

4.2. Gestión de Clientes (CRM): SugarCRM

4.3. Gestión de proyectos: OpenProj

CAPÍTULO 5. Software de productividad

5.1. Paquete ofimático: OpenOffice

5.2. Gráficos: Dia

5.3. Visor de documentos: Evince

5.4. Bases de datos: MySQL

5.5. Bases de datos: Postgresql

CAPÍTULO 6. Software de Comunicación

6.1. Navegador web: Firefox

6.2. Gestor de correo electrónico: Evolution

6.3. Mensajería instantánea: Pidgin

6.4. Lector RSS: Liferea

6.5. VPN: OpenVPN

6.6. FTP: FileZilla

CAPÍTULO 7. Otro software empresarial

7.1. Servidores web: Apache

7.2. Gestor de contenidos: Joomla

CAPÍTULO 8. Servicios en Software Libre para empresas

8.1. Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha

CAPÍTULO 9. Listado de Software Libre para pymes

Valoración:  

Sin votar aún. ¿Se el primero en valorar esta noticia! Pulsa para enviar tu valoración.