Publicado un estudio del ONTSI sobre las TIC en la empresa española 2010

  • Actualidad BILIB

Albacete, 30 de noviembre. - Recientemente se ha publicado un estudio elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AMETIC) y everis, consultora de negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y outsourcing, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es (ONTSI) sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2010.

 

De este informe se desprenden varias cosas por un lado, que las empresas españolas mejoran su confianza en la tecnología, con estabilización o crecimientos moderados en el uso de las tecnologías más consolidadas (el 92% de las empresas disponen de ordenador), y por otro y con aumento que el 23% de las empresas navegan por internet a través del móvil.

 

Respecto a los sistemas de infraestructura tecnológica utilizados, las empresas apuestan por los sistemas de planificación y gestión de recursos, ERPs, el 16,2% de las entidades que disponen de ordenador. Las herramientas de Datawarehouse o Data Mining son empleadas por el 13,6% de ellas, mientras que los sistemas CAD/CAM y los CRM alcanzan el 13%. Las tecnologías menos utilizadas son aquellas relacionadas con la gestión eficiente de procesos logísticos o SCM utilizadas por el 6.7% de las empresas que poseen ordenadores.

 

El 31% de las empresas con ordenador afirma que el mayor freno al desarrollo de las TIC en el tejido empresarial español es la desconfianza o desconocimiento hacia la tecnología. Otro motivo a destacar, alrededor del 28% de ellas es por el alto coste que supone, así como el 27% afirma que es por la falta de recursos.

 

El 70% de las empresas con ordenador y con personal informático ofrece formación en TIC a sus empleados informáticos, destacando entre aquellas de más de 250 trabajadores donde el 41,8% la imparte habitualmente. Mientras que el 17,3% de las empresas con ordenador imparte habitualmente formación en TIC, destacando las empresas de “Informática e I+D” , 50,3%. La enseñanza mediante e-learning alcanza al 41,7% de las empresas que poseen ordenador (donde el 16,2% lo hace de forma habitual y el 25,5% ocasionalmente), destacando principalmente en el 64,1% de las entidades de 250 y más empleados.

 

Resaltar también que el 27,2 % de las empresas de más de 250 empleados con ordenador, realizó un gasto de inversión en Tecnologías de la Información superior a los 100.000€. Asimismo, el 43,4% del total de entidades de dicho segmento gastó e invirtió más de 30.000 €.

 

En el informe se analizan otros aspectos como la factura electrónica en la empresa. El 6,5% de las empresas españolas afirman utilizar la factura electrónica. Cuanto mayor es el número de empleados, mayor es la emisión de facturas electrónicas. El sector con mayor penetración en el envío de la e-factura es “Informática e I+D”, el 18%. La mayoría de las empresas, el 83,4% emite estos documentos con medios propios.

 

El 67,6% de las empresas que no emiten facturas electrónicas, es por el hecho de que sus “clientes no lo solicitan”. El 10,5% de las empresa con e-factura emite la totalidad de su facturación mediante esta vía.

 

El 37,9% de las empresas afirma disponer de firma electrónica, al igual que antes, cuánto mayor es el tamaño de la empresa, se aprecia un mayor uso de la firma electrónica. El 63.2% lo usa para trámites con las Administraciones Públicas.

 

El informe analiza también el uso de las TIC por parte de los autónomos, así como el sector TIC en las Administraciones Públicas. Se puede ver el informe completo en el siguiente enlace, también está disponible para descargar.

 

Valoración:  

Sin votar aún. ¿Se el primero en valorar esta noticia! Pulsa para enviar tu valoración.