¿Qué es Google Analytics y cómo puede ayudarte en tu negocio online?

Si tienes un negocio online, probablemente hayas oído hablar de Google Analytics en alguna ocasión. Se trata de una herramienta gratuita y muy útil para obtener información sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. En este artículo, te explicaremos qué es Google Analytics, por qué es importante para tu negocio y cómo puedes empezar a utilizarlo .
Google Analytics es una herramienta de análisis web que permite a los propietarios de sitios web obtener información detallada sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en su sitio web. Fue lanzada en noviembre de 2005 por Google y, desde entonces, se ha convertido en una de las herramientas de análisis web más populares del mundo .
Funciona mediante la colocación de un código de seguimiento en tu sitio web que recopila información sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios, como la cantidad de visitantes, las páginas que visitan, la duración de las visitas y la fuente de tráfico, incluso información sobre las características de los usuarios que visitan tu web (rango de edad, sexo, intereses...)
¿Por qué es importante Google Analytics para tu negocio online?
Cuando tienes un negocio físico es muy fácil conocer con profundidad a tus clientes, quiénes son, qué necesitan, tienen sus dudas más habituales, cómo reaccionar a tu negocio, cuál es experiencia de compra, etc. Esto es así, porque puedes verlos e interactuar con ellos. Pero cuando el negocio está en línea, estamos completamente ciegos a esta información.
Herramientas como Google Analytics son nuestros ojos en un mundo online , pues nos ayudan a comprender mejor a nuestros clientes, saber quiénes son, de dónde vienen, qué les interesa, cómo interaccionan con nuestro negocio online e incluso podemos analizar nuestra estrategia de marketing, en caso que la tengamos. Todo esto nos ayudará a tomar decisiones basadas en datos para mejorar nuestro sitio web, entender cómo mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar las ventas.
¿Qué datos puede medir Google Analytics?
Google Analytics proporciona una amplia gama de datos y estadísticas denominadas métricas o indicadores que ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con su sitio web.
Las métricas miden el comportamiento de los usuarios en un sitio web. Estas métricas se dividen en dos categorías: las de usuario y las de sesión . Las métricas de usuario miden el número de usuarios que visitan un sitio web en un período determinado. Mientras que las métricas de sesión miden el comportamiento de los usuarios durante una visita en particular.
Algunos de los datos que puedes obtener con Google Analytics son:
- Visitas y usuarios únicos : Las visitas se refieren al número total de veces que se ha accedido a tu sitio web, mientras que los usuarios únicos se refieren al número total de distintos visitantes que han accedido a tu sitio web.
- Porcentaje de rebote : El porcentaje de rebote se refiere al número de visitas en las que el usuario ha abandonado su sitio web después de ver una sola página. Es decir, suelen ser usuarios que no interaccionan con tu sitio web.
- Tiempo en el sitio y páginas por sesión : El tiempo en el sitio se refiere al tiempo promedio que los usuarios pasan en su sitio web, mientras que las páginas por sesión se refieren al número promedio de páginas vistas por cada visita.
- Fuentes de tráfico (orgánico, directo, de referencia, de pago): Las fuentes de tráfico se refieren a cómo los usuarios llegan a su sitio web. Pueden ser, entre otras: orgánicas (búsqueda desde motores de búsqueda, como Google), directas (acceso directo al sitio web, son usuarios que ya conocen la página), de referencia (acceso desde otro sitio web que incluye un enlace a tu página ) o de pago (publicidad).
- Palabras clave y consultas de búsqueda : Las palabras clave y consultas de búsqueda se refieren a las palabras clave que los usuarios han utilizado para encontrar su sitio web en los motores de búsqueda.
- Conversiones y objetivos : Las conversiones y objetivos se refieren a las acciones que los usuarios realizan en tu sitio web, cómo completar un formulario o realizar una compra.
Todas estas métricas pueden filtrarlas según sus necesidades. Existe una potente herramienta dentro de Google Analytics que te permite ver los datos sólo para determinados tipos de usuarios o comportamientos , para poder analizar qué cosas tienen en común y extraer conocimiento. Se trata de los segmentos.
Estructura de informes de Google Analytics
Google Analytics puede ofrecer grandes cantidades de información. Para poder acceder a toda la información de una forma ordenada utiliza informes. Estos informes se organizan en cuatro secciones principales:
- Informe de audiencia : Esta sección de información proporciona sobre los visitantes del sitio web. Aquí se puede encontrar información sobre el número de usuarios, visitas, páginas vistas, tiempo promedio en el sitio, porcentaje de rebote, dispositivos utilizados, localización geográfica de los usuarios y otra información demográfica y social.
Este informe nos permite conocer mejor a nuestros usuarios y ajustar nuestra estrategia en consecuencia. Por ejemplo, si descubrimos que la mayoría de nuestros usuarios acceden al sitio desde dispositivos móviles, deberíamos asegurarnos de que el sitio está optimizado para móviles y es fácil de navegar en pantallas pequeñas.
- Informe de compra : En este informe se pueden analizar las fuentes de tráfico que llevan a los visitantes al sitio web. Las principales fuentes de tráfico son el tráfico orgánico (resultados de búsqueda no pagados), el tráfico directo (cuando un usuario escribe directamente la URL en el navegador), el tráfico de referencia (cuando los usuarios llegan al sitio web desde otro sitio web) , el tráfico de pago (anuncios de pago por clic) y el tráfico de redes sociales.
Este informe es especialmente útil para identificar qué canales de marketing funcionan mejor y deberían ajustarse o eliminarse. Por ejemplo, si descubrimos que la mayoría de nuestro tráfico proviene de búsquedas orgánicas, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en mejorar nuestra estrategia de SEO.
- Informe de comportamiento : Este informe muestra cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Aquí se puede encontrar información sobre las más páginas visitadas, la duración de la sesión, las páginas principales por las que entran o salen los usuarios, cómo navegan entre páginas y demás.
Este informe nos permite identificar las páginas del sitio que están funcionando mejor y aquellas que deberíamos mejorar. Por ejemplo, si descubrimos que una página determinada tiene una tasa de salida muy alta, deberíamos analizar el contenido y el diseño de la página para ver cómo podemos mejorar la experiencia del usuario.
- Informe de conversiones : Este informe muestra cómo los visitantes del sitio web interactúan con los objetivos y las conversiones de tu sitio. Los objetivos pueden ser cualquier acción que se desee que realice el usuario, como completar un formulario, hacer una compra o descargar un archivo. En este informe se puede ver cuántos usuarios completaron cada objetivo y cuál fue la tasa de conversión (porcentaje de usuarios que seguramente).
Este informe es especialmente útil para identificar qué áreas del sitio están funcionando mejor y deberían optimizar para aumentar las conversiones.
Consejos para el análisis de los indicadores en Google Analytics
Google Analytics es una herramienta fantástica y muy útil para cualquier negocio, pero es tan extensa y ofrece tanta información que puede abrumar a quién no sabe qué hacer con ella.
hacer con ella.
A continuación, le ofrecemos algunos consejos para que pueda realizar un análisis efectivo de los indicadores:
- Contextualiza los datos. Es importante contextualizar los datos para poder comprender su significado. Por ejemplo, si el número de visitas a un sitio web ha advertido, es importante saber por qué ha ocurrido ese aumento. ¿Se ha lanzado una campaña de marketing? ¿Se ha publicado nuevo contenido en el sitio web? ¿Ha mejorado la posición en los resultados de búsqueda? Contextualizar los datos ayuda a comprender los patrones y tendencias a largo plazo.
- Comparar con periodos anteriores . Una forma útil de contextualizar los datos es compararlos con períodos anteriores. Por ejemplo, si el número de visitas ha solicitado en el último mes, ¿es ese aumento consistente con el aumento en meses anteriores o con el mismo mes del año anterior? ¿Ha habido algún cambio significativo que explique el aumento? ¿Estamos mejorando nuestros datos, empeorando, se mantienen estables?
- Identifica patrones y tendencias. La identificación de patrones y tendencias a largo plazo puede ayudar a comprender mejor el comportamiento de los usuarios del sitio web. Por ejemplo, si la mayoría de los usuarios abandonan el sitio web después de visitar solo una página, esto podría indicar un problema con la experiencia del usuario o el contenido del sitio web.
- Utiliza segmentos y filtros . Google Analytics permite crear segmentos y filtros para analizar grupos específicos de usuarios o datos. Por ejemplo, se puede crear un segmento para analizar el comportamiento de los usuarios que han completado un objetivo en particular, los usuarios que compran un determinado producto o los que vienen de una fuente de tráfico o campaña específica. Los filtros pueden usarse para eliminar datos no relevantes, como el tráfico interno del sitio web.
Google Analytics es una herramienta gratuita, pero muy poderosa para cualquier persona que tenga un negocio online. Te permite obtener información valiosa sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu sitio web, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas sobre el diseño y el contenido de tu sitio.
Si aún no estás utilizando Google Analytics en tu sitio web, deberías empezar a hacerlo lo antes posible. La configuración es sencilla y la herramienta es gratuita, por lo que no hay ninguna razón para no utilizarla .
Continúa mejorando tus competencias digitales
Ya has aprendido qué es Google Analytics y por qué deberías usar en tu negocio. Si quieres seguir aprendiendo y mejorando tus competencias digitales, te ofrecemos una selección de cursos relacionados en FORMADOS, nuestra plataforma de formación online gratuita:
- Curso de Marketing online para pymes (SEM, SEO y PPC)
- Curso de Community Management para empresas
- Curso de Creación y administración de una tienda online con PrestaShop .
Además, te dejamos por aquí uno de nuestros webinars Curso Exprés de Marketing Digital donde aprenderás las claves del canal online, herramientas de utilidad y cómo medir y analizar tus campañas.
Ahora ya conoces esta herramienta tan innovadora ¿Te ha resultado útil? Si es así, te pedimos que visites otras entradas de nuestro Blog y, si tienes alguna duda, te pongas en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!