Spotify, la mejor manera de escuchar música en línea

Spotify es un servicio de música, podcasts y vídeos digitales con más de 400 millones de usuarios en el mundo y una aplicación que no puede faltar en ningún smartphone, se ha convertido en un imprescindible para nuestro entorno digital. Son tantos los millones de usuarios con los que cuenta la aplicación, que en el año 2018 salió a bolsa, mostrándose así como un fuerte competidor frente a los grandes de Apple y su servicio de iTunes, Pandora o al mismísimo Amazon Music.
Spotify cuenta con una versión gratuita, con esta opción tienes acceso a todas las playlists, pero únicamente puedes reproducir las canciones de forma aleatoria y hacer hasta seis saltos de canción por hora. Esto cambia en la versión de escritorio, ya que si podríamos elegir la canción que quisiéramos, además, esta versión gratuita cuenta con anuncios, normalmente cada diez o quince minutos.
¿Quieres saber por qué Spotify se ha convertido en la plataforma favorita para escuchar y disfrutar de la música sin tener que descargar nada previamente? En el siguiente post, vamos a conocer quien fue su fundador, quienes participaron en el proyecto y sobre todo cómo se convirtió en pocos años en la aplicación más descargada.
El comienzo de algo grande
Spotify es un servicio de origen sueco. Su creador es Daniel Ek, niño prodigio que fundó su primera empresa con tan solo 14 años, llegó incluso a contratar a sus compañeros de instituto para trabajar en la creación de páginas web.
A los 16 años, Daniel, quiso entrar a trabajar en Google, pero lo rechazaron por no tener ningún título de grado profesional, así que decidió crear, por su cuenta, Advertigio, una empresa de marketing online en la que pudo desarrollar su carrera. En el 2006 vendió Advertigio al gigante internacional Tradedoubler (una empresa que trabaja en el marketing de afiliación y de publicidad). Este fue el paso crucial para la creación de su producto estrella, ya que logró convencer a uno de los fundadores de Tradedoubler de hacer una inversión para la creación de Spotify. Fue entonces cuando comenzó todo y dieron nombre al proyecto.
Ya con el nombre elegido, los ingenieros se pusieron a desarrollar una aplicación, en un primer momento se desarrolló para ordenadores naciendo así el modelo de música en streaming.
A pesar de que Spotify fuera creado en 2006, las negociaciones con las compañías discográficas para obtener las licencias de las canciones se retrasaron más de dos años.
En su lanzamiento en octubre de 2008, Spotify se configuró como una aplicación para escuchar música online por el ordenador y solo estaba disponible en algunos países europeos, como Suecia, Finlandia, Noruega, Reino Unido, Francia y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin la necesidad de descargarse nada.
En un principio, para poder acceder a la aplicación tenías que ser invitado por alguien previamente, si no, tenías que contratar la suscripción de pago. Pero fue entonces cuando iPhone y los smartphone de Android, vieron su gran potencial, por lo que en el 2009 se gestó la app móvil y así cada consumidor de esta plataforma podía escuchar música desde sus dispositivos móviles. De esta manera se creó la modalidad premium junto con la versión gratuita. No fue hasta 2011 cuando la plataforma entró en el mercado estadounidense compitiendo directamente con iTunes, a quien, por cierto, consiguió sobrepasar.
La evolución de Spotify a lo largo de los años ha sido el objetivo de sus creadores, no quedarse solo como una aplicación en la que se puede escuchar música. Por este motivo, integraron a la plataforma revistas como Rolling Stone con su propio canal o aplicaciones para ver las letras de las canciones como TuneWiki. El objetivo es que el usuario tenga flexibilidad para hacer su particular recorrido musical, pudiendo compartir o consultar lo que escuchan sus contactos.
Como toda buena idea que se origina, esta evoluciona para mejorar y bajo este concepto, Spotify siguió evolucionando, fue en el 2014 cuando la versión gratuita anunció la eliminación definitiva del límite de las 20 horas, solo a cambio de publicidad esporádica que no podía saltarte, entre algunas de las canciones.
Spotify y las redes sociales
Con el cambio y la evolución de los años, la plataforma tuvo que adaptarse al impulso de las redes sociales. En 2016 llega a aliarse con Facebook para que sus usuarios pudieran compartir la música a través de messenger y poco después llegaría a un acuerdo con Twitter para que pudiese escucharse la aplicación sin salir de la red social.
La idea originaria de Spotify era la de compartir música entre los usuarios, por lo que paralelamente a esta idea, también quisieron apostar por que los usuarios pudieran compartir fotos y videos de las actuaciones de sus artistas favoritos, por lo que compraron e integraron la plataforma de CrowdAlbum, ayudando a su vez, a los artistas a conectar con sus fans especialmente en todo lo relacionado con las giras.
A medida que iban ganando usuarios, crearon “Discover Weekly”, que no es más que adaptar los gustos musicales de los usuarios a la plataforma, presentando así descubrimientos semanales de artistas nuevos o de la salida de nuevas canciones de sus artistas de cabecera, la personalización al poder.
El inicio de Spotify y otros servicios de streaming cambió el curso de la pirataría en el mundo, incluso llegó a salvar al mundo musical con un nuevo paradigma muy beneficioso para las grandes productoras, pero también para artistas independientes.
Con todas las novedades y evolución que ha tenido a lo largo de los años, hace casi imposible que se pueda cuestionar el modelo de negocio que han llevado a cabo hasta ahora.
La historia de Spotify pasa a la ficción de la mano de Netflix en la que podremos ver como ha sido su historia contada por el protagonista.
Ahora que ya conocemos cuál es la historia que rodea la creación de la mayor plataforma musical del mundo, vamos a contaros por qué es la mejor manera para escuchar música en Spotify.
Versión gratuita vs versión de pago
¿Conoces lo que te ofrece cada una de ellas? Te lo contamos:
Por un lado, en la versión gratuita tenemos acceso a todas las canciones, álbumes y playlist de la plataforma, pero estas se reproducen de manera aleatoria con un máximo de seis saltos de canción cada hora, excepto en la versión de escritorio que sí podemos elegir la canción que queramos. En esta versión contamos con anuncios cada cierto tiempo y solo podrás escuchar música si estás conectado a internet y no podrás descargar canciones para escucharlas sin internet.
Por otro lado, tenemos la versión de pago, esta opción permite que disfrutemos de la música sin anuncios y sin interrupciones. También tendrás acceso a todas las canciones y playlist siempre, ya sea desde el móvil o la versión escritorio. Podemos ver diferencias en la calidad de sonido, ya que en la versión gratuita tenemos un máximo de 160 kbps, mientras que en esta versión tenemos la mejor calidad con 320 kbps. Por último, aquí podrás disfrutar de la música sin internet previamente descargada.
Esta versión de pago cuenta con cuatro planes distintos:
- Plan Individual (9,99€): una única cuenta.
- Plan Duo (12,99€): dos cuentas premium que vivan bajo el mismo techo.
- Plan Familiar (15,99€): seis cuentas para familiares que viven bajo el mismo techo.
- Plan Estudiantes (4,99€): esta oferta es solo para estudiantes de centros de acreditación superior y dispone de una única cuenta.
Te dejamos esta tabla donde ver, de forma general, qué te ofrece cada plan:
Fuente: Spotify
¿Cómo podemos acceder?
Desde el ordenador.
Lo primero que debes hacer es abrir el navegador y escribir su página web,
Una vez que accedas al menú de la página principal de la web, deberás iniciar sesión, y si no tienes cuenta tendrás que registrarte, elegir entre una cuenta gratuita o de pago.
Una vez hayas introducido los datos te encontrarás en Spotify web player y podrás disfrutar de todas las canciones y listas de reproducción. Como podrás ver en la imagen, la organización del reproductor es muy sencilla. En la columna izquierda, tenemos todas las funciones principales: el buscador, la Biblioteca, y Crear Listas.
En primer lugar, el “Inicio” en la parte superior izquierda, la primera opción de la barra. Si hacemos click encontramos la página principal donde nos aparecerán las listas de reproducción más comunes, las que hayas creado recientemente, etc.
En segundo lugar, debajo de inicio encontramos la opción de “Buscar”, donde podremos buscar cualquier artista, lista de reproducción o la canción que queramos.
En tercer lugar, encontramos “Tu biblioteca”, aquí podrás ver todos los álbumes guardados, podcast y las playlists creadas por ti.
También tenemos el apartado de “Crear lista de reproducción”, donde podrás crear tus propias playlists.
Si accedemos a la pestaña de “Cuenta”, encontramos:
- Cuenta: accederemos a la configuración de la misma.
- Perfil: aquí podrás editar los datos de tu perfil.
- Cerrar sesión: para cuando quieras cerrar sesión.
En la parte inferior de la pantalla encontrarás el reproductor de música, donde podrás encontrar el icono de un corazón para añadir las canciones a la lista de canciones que nos gustan. Los botones de pausar/reproducir y pasar a la anterior o siguiente canción. El botón de repetir la canción, la opción de ver las letras, el icono de las canciones que tenemos en la cola, conectar a un dispositivo y la barra del volumen.
También está la opción de la aplicación Spotify Desktop, donde podrás reproducir archivos en tu ordenador en la aplicación directamente
Desde la app en nuestro dispositivo.
La app está disponible tanto en IOS como en Android. Primero nos dirigimos a descargar la aplicación, una vez descargada los pasos son los mismos que en la web, debes iniciar sesión o crear una cuenta si no dispones de una.
En la app, los apartados son los mismos, solo que cambiados de sitio, por ejemplo, Inicio, Buscar y Tu biblioteca aparecen en la parte inferior de la pantalla y las preferencias las encontramos en la parte superior a la derecha.
Sigue desarrollando tus competencias digitales
Desde BILIB te animamos a que continúes mejorando tus competencias digitales. Si quieres seguir aprendiendo y te ha resultado de interés esta información, te ofrecemos una selección de cursos relacionados en nuestra plataforma de formación online gratuita:
- Curso de creación y gestión profesional de un canal de YouTube.
- Curso de buenas prácticas para proteger nuestra privacidad en Internet.
- Curso de iniciación al uso de internet.
Ahora que ya conoces todas las ventajas de utilizar Spotify ¿Te ha resultado útil este post? Te aconsejamos que visites otros artículos de nuestro Blog y, si tienes alguna duda, te pongas en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!