¿Te preocupa el uso que hacen tus hijos de las redes sociales? Te enseñamos como activar el control parental en Instagram, TikTok y Facebook.

Las redes sociales suelen ser las plataformas más utilizadas por los menores cuando utilizan el móvil u otros dispositivos tecnológicos. Estas pueden llegar a ser útiles, pero también un riesgo si no se realiza un uso adecuado de las mismas. Dichas herramientas pueden influir de forma negativa en su comportamiento, su manera de relacionarse e incluso en su modo de vida.
Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTI), el uso de Internet en niños de entre 10 y 15 años es una práctica habitual en el 98%, incrementándose en los últimos años en un 5% aproximadamente (dependiendo de cada región de España).
Pero este hecho también supone graves riesgos que pueden sufrir los menores cuando utilizan las redes: cada vez son más los casos de acoso y ciberbullying, así como comportamientos inadecuados por no saber dónde están los límites.
Es por eso que los padres y tutores tienen una gran responsabilidad, para evitar situaciones perjudiciales y controlar el uso que los menores hacen de las plataformas sociales. Para ello, el control parental es de gran ayuda. Si aún no sabes cómo funciona sigue leyendo el artículo y te enseñaremos a activarlo en cada red social.
Hasta el momento el control parental de Instagram solo existe bajo la supervisión de los padres, es decir, aún no hay disponible ajustes específicos en la app para poder aplicarlos. La plataforma aún se encuentra en vías de desarrollo para incluir nuevas herramientas de control parental. Lo que sí podemos adelantar es que estos cambios estarán disponibles próximamente.
Entre las modificaciones que se van a llevar a cabo, la más destacada, es que se permitirá a los padres enviar una invitación al menor a su cargo para supervisar su cuenta. De esta forma, los progenitores o tutores legales del menor podrán conocer cuánto tiempo pasa al día en la aplicación, establecer límites temporales de uso, comprobar a quién sigue o cuáles son sus seguidores.
Por otro lado, esta nueva herramienta de control parental también incluirá la recepción de notificaciones cuando los adolescentes han denunciado una cuenta o publicación, mostrará también quién ha sido denunciado y el tipo de contenido. Mientras llegan las nuevas modificaciones a la plataforma, Instagram pone a disposición de las familias o tutores legales, el “Centro para familias”. Se trata de un espacio que aúna distintos recursos producidos por expertos y dirigidos a los progenitores y tutores.
Por ahora, mientras se ponen en marcha los nuevos cambios, son los padres quienes tienen que ejercer el control del uso de la aplicación. ¿Cómo se puede hacer eso?.
En este caso, la medida para incrementar la seguridad en la app, parte del propio usuario. Estas son las medidas que se pueden llevar a cabo:
- Lo aconsejable y lo que se debe hacer primero es que la cuenta sea privada, de manera que solo se compartan contenidos con los seguidores. Y si se sincronizan las redes sociales, asegurarse de que la privacidad se limita en todas ellas.
- En segundo lugar, nunca debe revelarse la ubicación. Cuanto menos información se dé mucho mejor.
- Lo tercero, es bloquear a cualquier usuario que muestre una actitud acosadora o que falte al respeto (Como se puede ver en la siguiente imagen)
- Por último, establecer una limitación de tiempo para que la propia aplicación de un aviso cuando se exceda este. Así, se reducen los riesgos de crear una dependencia peligrosa.
Estos consejos son los que actualmente se pueden llevar a cabo en la plataforma tal y como se refleja en la imagen.
Otra opción que permite mejorar aún más la privacidad, es sumarle el control parental desde la propia línea de Internet de casa o en el teléfono móvil de los menores. De este modo, se filtrará los contenidos que sean violentos, de carácter sexual, sobre drogas o apuestas. Además, podrás revisar cuánto tiempo pasa en cada aplicación.
TIK TOK
TikTok es la red social que más ha crecido en los últimos dos años y donde se genera la mayor cantidad de contenido digital que se consume actualmente.
Además del control parental, en el que profundizaremos más adelante, una de sus particularidades es que cuenta con una herramienta de “Desintoxicación digital en TikTok” que se ha creado para tener un control y crear consciencia de cuánto tiempo le dedicamos, y que, a pesar de que es general, puede aplicarse para padres y madres preocupados por el uso que puedan hacer de ella los menores. Dentro de la herramienta de control parental puede establecer la forma remota y un modo restringido para evitar acceso a contenido para adultos.
Por otro lado, también existen herramientas específicas de control parental para proteger a los menores de un uso inadecuado. A continuación, te explicamos una a una aquellas funcionalidades que pueden ser de gran ayuda para padres y tutores.
Gestión del tiempo en la pantalla
Esta herramienta de la que hemos hablado previamente se denomina “Desintoxicación digital en TikTok”, y nos permite controlar cuánto tiempo se consume TikTok en un dispositivo. Por ende, podremos controlar el uso que hacen de esta aplicación los menores, aplicando restricciones de tiempo diarias. Una vez se consuma el tiempo establecido, la aplicación pedirá un código de acceso para seguir usando TikTok.
Para activarlo:
- Accede la aplicación de TikTok en tu teléfono móvil
- Dirígete al icono de “Yo” en la parte inferior derecha
- Ahí verás las opciones de ajustes y privacidad
- Elige Desintoxicación Digital en TikTok
- Pulsa sobre “Gestión del tiempo en pantalla”
- Señala el límite de tiempo diario: 40 minutos, 60 minutos, 90 minutos…
- Activa la “gestión del tiempo en pantalla”
- Escribe un código numérico de acceso
- Repite el código para confirmarlo
- Pulsa en el botón de “Siguiente”. Localiza los tres puntos de la parte superior derecha
A partir de que realices dicha desactivación, se habrá limitado el tiempo y necesitarás el código de activación. Para anular la gestión del tiempo en pantalla, solo deberás seguir los pasos anteriores. Para llevarlo a cabo, pulsa el botón de “Desactivar” y “Confirmar” el procedimiento con el código de activación. Podrás accionarlo o desactivarlo siempre que lo desees.
Modo restringido
La opción de modo restringido no se refiere al tiempo que dedicamos a la aplicación, sino al contenido que aparece en ella.
Para activarlo, necesitas:
- Activa la aplicación de TikTok en tu teléfono móvil
- Dirígete al icono de “Yo” en la parte inferior derecha y ve a los tres puntos de la parte superior derecha
- Verás que accederás a las opciones de ajustes y privacidad
- Elige Desintoxicación Digital en TikTok
- Ve a “Modo restringido”
- Dale a “Habilitar el Modo restringido”
- Establece una contraseña de 4 dígitos
- Confirma dicha contraseña
- De forma automática se establecerá el modo restringido
Con esta opción, la aplicación filtra todo lo que no sea recomendable o que sea para adultos. Para quitar el modo restringido solo tendremos que seguir los pasos anteriores. Para hacerlo debemos desactivar y confirmar con el código de cuatro dígitos que hemos utilizado.
Sincronización familiar
Otras de las opciones que te ofrece la plataforma para el control parental es la “sincronización familiar'' que permite que los menores utilicen la aplicación sin correr riesgos y permitiendo supervisar qué hacen y cómo lo hacen. La sincronización familiar ofrece estas tres opciones:
- Configurar un límite de tiempo para los menores
- Eliminar contenidos inapropiados
- Restringir qué usuarios pueden enviarle mensajes
Para activar la sincronización familiar tienes que acceder a la “Desintoxicación digital de TikTok” desde dos teléfonos móviles, en este caso, desde el de la persona responsable y desde el dispositivo del menor. Ambos miembros del grupo familiar deberán tener instalada la aplicación y tener una cuenta en la misma.
Dirígete a la aplicación de TikTok en tu teléfono móvil
- Presiona sobre el icono tu perfil en la parte inferior derecha
- Localiza los tres puntos de la parte superior derecha. Podrás acceder a las opciones de ajustes y privacidad
- Selecciona Desintoxicación Digital en TikTok
- Ve a “Sincronización familiar”
- Elige Tutor/a legal en el móvil del adulto
- Señala la opción de “Menor de edad” en el teléfono móvil del niño
- Escanea el código QR desde el teléfono del menor al móvil del adulto. De manera automática se vinculan ambas cuentas y podrás controlar el uso.
Otras opciones de privacidad
Desde la privacidad de la aplicación podemos bloquear posibles acosos, spam, comentarios, etc. Desde la opción de “Privacidad y seguridad” hay una serie de factores que podemos limitar si no queremos que desconocidos publiquen vídeos de los menores. Podemos restringir quién puede seguirle.
- Abre la aplicación
- Presiona sobre el icono de ajustes en la esquina superior derecha de la app
- Pulsa en ajustes
- Ve a Privacidad y seguridad
- Toca sobre “Cuenta privada”
- Activa o desactiva el botón
También podrás restringir quién puede descargar vídeos, quién puede enviar mensajes o quién puede reaccionar a los vídeos que se suban. Te aconsejamos que sigas estos pasos anteriores para controlar los ajustes y marcar siempre “amigos” o “nadie” entre las opciones.
De este modo, puedes modificar el permiso de descarga de los vídeos. Lo recomendable es que marques que no puedan descargarse, así nadie podrá tener el contenido de los niños.
Quién puede enviarte mensajes directos (amigos o nadie). Hacer un dúo con tus vídeos (todos, amigos o nadie), quien puede reaccionar a tus vídeos. Otra opción que debemos tener en cuenta y que es muy recomendable es la de evitar spam o bloquear comentarios ofensivos. Para hacerlo puedes activar:
- Filtrar spam y comentarios ofensivos
- Filtrar por palabras clave para ocultar determinadas cosas
Facebook fue la red social que permitió la creación o la inspiración de todo lo que hasta ahora se ha instaurado en el entorno de las redes sociales.
Es la red social que más tiempo lleva y aunque ya no es la más popular entre los jóvenes, no significa que no existan riesgos. Facebook reforzó la aplicación para el acceso de los menores, creando “Messenger Kids”, un soporte de mensajería para los usuarios de menos de 13 años.
El control parental permite a los padres acceder a los chats de sus hijos y mantener cierto control en el seguimiento de cuentas bloqueadas. Además, los padres podrán ver las fotografías y vídeos que se reciben en el dispositivo del menor y podrán eliminarlos, si es necesario.
Para crear una cuenta en Messenger Kids lo puedes siguiendo las instrucciones de este enlace
Todas estas herramientas nos ayudan a gestionar el uso que los menores hacen de las redes sociales, a la vez que son una oportunidad para concienciar a nuestros hijos sobre el correcto empleo de la tecnología. Es fundamental que sepan que tener acceso a las herramientas digitales conlleva ciertos riesgos y deben ser usadas con responsabilidad. El hecho de que sean nativos digitales no significa, ni mucho menos, que sean capaces de utilizarlas con responsabilidad.
El papel de los padres y tutores es primordial para marcar los límites, lo que ven en casa es lo que imitan, por lo que los adultos también deben de reeducarse y limitar el tiempo de uso de los dispositivos. Una tarea de la que debemos aprender grandes y pequeños para una buena convivencia familiar.
Mejora tus competencias digitales
Desde BILIB te animamos a que continúes mejorando tus competencias digitales. Si quieres seguir aprendiendo y te ha resultado de interés esta información, te ofrecemos una selección de cursos que pueden servirte de gran ayuda.
Sigue avanzando en tus competencias digitales con nuestros cursos en Formados.
Desde BILIB te animamos a que continúes mejorando tus competencias digitales. Si quieres seguir aprendiendo y te ha resultado de interés esta información, te ofrecemos una selección de cursos relacionados en nuestra plataforma de formación online gratuita:
- Curso de control parental y uso seguro de los dispositivos en el entorno familiar
- Curso de buenas prácticas para proteger nuestra privacidad en Internet
- Curso de Pensamiento crítico en un mundo digital
Ahora que ya sabes todo acerca del control parental ¿Te ha sido útil la información? Si es así, te invitamos a que visites otras entradas de nuestro Blog y, si tienes alguna duda, Contacta con nosotros e infórmate. ¡Te esperamos!.