Cuando se archiva un informe de error en el sistema de seguimiento
de errores, el equipo técnico responsable de realizar el tratamiento
de errores deberá realizar las siguientes tareas.
- Estudiar el error, y si es necesario, solicitar al informante que
aporte más información para dicho estudio.
- Discriminar si realmente se trata de un error del sistema, o bien
es debido a cualquier otra causa, como el entorno particular del usuario
(hardware o software). Y posteriormente reflejar el nuevo estado en
el sistema de seguimiento de errores.
- Una vez comprobado que se trata de un error introducido por Molinux,
es necesario estudiar la procedencia exacta del problema. Una vez
localizada, el siguiente paso es identificar a el/los responsable/s
de resolver el problema, e informarle/s del error.
- En función de la procedencia del fallo el tratamiento del mismo será
diferente. Las posibilidades son:
- Que se trate de un fallo en software desarrollado para molinux.
En este caso, los responsables del software causante del fallo, deberán
corregir el error en el mínimo plazo de tiempo necesario, y generar
una nueva versión del software con el fallo corregido (y debidamente
testeado). Posteriormente, el responsable del paquete en Molinux,
deberá empaquetar el nuevo programa en una nueva versión de paquete.
- Que se trate de un fallo en software de otras fuentes. En este
caso, los responsables del paquete (debian) deberán revisar, para
la versión del programa que produce el fallo, si este está producido
por el desarrollo del paquete y en tal caso deberán generar una nueva
revisión (revisión, no versión) del paquete.
En caso de que el fallo sea producido por el software (y no por el
empaquetado), se deberá informar al desarrollador principal (upstream)
del programa (comprobando si no está trabajando ya en ello), y esperar
a que éste publique la nueva versión del programa corregido. Posteriormente,
el responsable del paquete en Molinux, deberá empaquetar el nuevo
programa en una nueva versión de paquete.
- Que se trate de un fallo en un paquete de la distribución base.
En este caso, habrá que comprobar que desde la distribución base se
está trabajando en la resolución del problema, si no es así habrá
que crear un informe de error en su sistema de seguimiento de errores,
y esperar a que hayan corregido el fallo y se propague la nueva versión
corregida a los servidores de Molinux. En este caso, también es recomendable
intentar resolver el fallo para agilizar el proceso, enviando el parche
con el arreglo a la distribución base para que desde ahí se resuelva
el problema y se propague la nueva versión corregida a los servidores
de Molinux.
- Una vez corregido el problema, y empaquetado el software, el nuevo
paquete en los casos (a) y (b), deberá ser introducido
en el repositorio de desarrollo para su testeo y control de calidad.
En el momento que se haya comprobado que el problema está resuelto,
y que el paquete es correcto, éste pasará a la versión estable y el
error se cerrará (o etiquetará como arreglado) en el sistema de seguimiento
de errores de Molinux.
Francisco M. GarcÃa Claramonte
2008-11-18