
Este taller presencial forma parte del plan de actuaciones formativas desarrolladas por BILIB en la Red de Puntos de Inclusión Digital de Castilla-La Mancha y otras aulas formativas de la región.
El concepto de ChromeBox parte del cambio de modelo de uso en los contenidos digitales. Tradicionalmente, el almacenamiento primero y el uso de aplicaciones después han pasado de realizarse en los propios equipos de los usuarios a hacerlo en servidores externos al propio usuario.
Internet ha impulsado esta vertiente de almacenamiento y trabajo de forma remota, adaptándose a las nuevas necesidades de consumidores y profesionales, en constante movimiento y con la necesidad de acceder desde cualquier lugar a sus contenidos y servicios. Es lo que hace algunos años se denominó como “La Nube”.
La Nube es un espacio virtual, individual o compartido, donde alojar archivos de todo tipo, destinados a un sinfín de necesidades de carácter personal y profesional. Se trata de una nueva forma de acceder y consumir documentos, imágenes, música o vídeos con total libertad, evitándose tener los datos dispersos entre diferentes dispositivos.
De manera paralela, se han ido creando nuevos servicios para dar respuesta a las necesidades que este cambio de modelo de almacenamiento ha generado, que ha provocado que no solo se hayan migrado los contenidos, sino también servicios y aplicaciones.
Este taller busca que el alumno profundice en el uso y manejo de esas herramientas a traves del manejo de uno de estos dispositivos: ChromeBox.
El objetivo del taller es orientar al alumno hacia un aprendizaje individualizado y cooperativo en el uso y aprovechamiento del equipamiento ChromeBox disponible en la red de Centros de Internet y Puntos de Inclusión Digital de Castilla-La Mancha.
Además, como objetivos transversales del Taller:
- Uso de los ChromeBox como herramientas de aprendizaje, trabajo y consulta.
- Facilitar el acceso a Centros de Internet y PID de la región y los servicios que a través de ellos se ofrecen a los usuarios.
Índice
- La Red de Centros de Internet regional y PIM.
- Acceso a la red mediante WifiGO.
- Chromebox. ¿Qué es y cómo trabajar en la nube con él?
- Trabajando con aplicaciones en nube.
- Trabajando con el almacenamiento en nube.
- Ofimática en la nube. Office365 y Google Docs.
- Impresión y escaneo en nube: Google Could Print y Gsuite
- Almacenamiento en la nube. Dropbox, Drive y Microsoft OneDrive.
- Aplicaciones para diseño de presentaciones en la nube. Prezi, Glogster y Cacoo.
- Aplicaciones educativas en la nube. GSuite for Education,