Cuando arrancamos un nuevo proyecto, uno de los primeros pasos que tenemos que dar es el de la planificación de éste, es decir, la división del proyecto en una serie de hitos y paquetes de trabajo que emplazaremos dentro de un calendario. Por regla general, tanto nuestro jefe como nuestro cliente nos pedirán algún tipo de representación gráfica de la planificación que les permita ver, de una manera clara, las tareas y actuaciones que componen el proyecto y, entre las posibles representaciones, una de las más extendidas son los diagramas de Gantt.
Herramientas como OpenProj o Microsoft Project nos permiten realizar este tipo de planificaciones pero, en ambos casos, la interoperabilidad es muy limitada y, además, requieren la instalación de un cliente de escritorio. Si lo que buscamos es flexibilidad, bajo coste, la posibilidad de poder trabajar en la nube y procesar archivos procedentes de Microsoft Project, quizás Gantter sea lo que estamos buscando.
Gantter es un servicio web que nos permite gestionar proyectos usando diagramas de Gantt.
Estos diagramas son muy útiles para gestionar diferentes proyectos que requieren planificación y recursos en el tiempo.
Uno de los aspectos más interesantes de Gantter es que está en la nube, es decir no necesitas instalar nada y tan sólo es necesaria una conexión a internet y un navegador web.
Otro punto a tener en cuenta es que es gratuito y está en diferentes idiomas incluido el castellano.
| ![]() | Instrucciones básicas acerca del uso de Gantter |
---|
| ![]() | Instrucciones avanzadas acerca del uso de Gantter |
---|
Videotutoriales |
---|
1- Crear una cuenta, acceder a Gantter, crear un nuevo proyecto, modificar la duración del proyecto, y la jornada laboral
2- Crear una tarea y ajustar el tiempo para realizar esa tarea
3- Establecer predecesores (hasta que una tarea no se termina no puede comenzar otra)