Primeras Jornadas de Competencias digitales para PIDs

Primeras Jornadas de Competencias digitales para PIDs

Descubre qué son las Competencias Digitales y qué papel juegan en la mejora de la empleabilidad

Grabación disponibleFecha de comienzo: jueves 16 de diciembre de 2021

Bilib organiza estas primeras jornada virtuales para dar a conocer el marco de competencias digitales europeo y su repercusión para Puntos de Inclusión Digital y ciudadanía en general.

Asismismo, se presentarán los recursos gratuitos ofertados por Bilib y su plataforma de formación para el Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.

Categorías:

Gestión de Proyectos

Emitido

jueves 16 de diciembre de 2021
Acceder a grabación

La transformación digital y el uso de las competencias digitales es ya una realidad. Y el objetivo para 2022 es que nadie se quede atrás en Castilla La Mancha. 

Los Puntos de Inclusión Digital serán elementos clave para dar respuesta a las necesidades y competencias digitales de la ciudadanía tal y como recoge el Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP) con un objetivo claro: poner la transformación digital al servicio del desarrollo de nuestra comunidad. 

El año 2022 será el año de las competencias digitales para promover el empleo y el emprendimiento rural, del fomento de la economía social manchega y su conexión digital, de la transformación para revertir el despoblamiento en Castilla La Mancha y de la visibilidad y formación de nuestras mujeres y niñas para romper la brecha digital de género. 

Y todo ello en un contexto global: poner las TICs al servicio de la sostenibilidad y el Medio ambiente de CLM. 

A traves de las Primeras Jornadas online sobre Competencias Digitales para Puntos de Inclusión Digital y Ciudadanía de Castilla-La Mancha se dará conocer el Marco Europeo de Competencias Digitales, la labor de los PIDs como elementro transformador del entorno local y los recursos gratuitos que PIDs y ciudadanía tienen para mejorar sus competencias digitales.

::Agenda del evento::

10:00 - Bienvenida y palabras del Director General.
10:30 - Ponencia de Sandra Romero sobre Marco Europeo y competencias digitales.
 - Propuestas innovadoras que puedan llevarse a cabo en los puntos de  inclusión digital de CLM orientadas a resolver los problemas digitales de la comunidad autónoma.
 - Romper la brecha digital de género, Alternativas a empleo y emprendimiento rural para la España vaciada y el despoblamiento
 - Transformación sencilla y sin barreras para pymes y micropymes y
 - Educación digital en el entorno de mayores
 - Las familias y las escuelas para los jóvenes a partir de 12 años con el fin de concienciar sobre la huella digital como curriculum  laboral.
12:00 - Mesa redonda. Sandra Romero y 2 más.
  - Juan Carlos Cantó Martínez-Falero. Director de Bilib, Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla La Mancha.
  - Emilio Pérez López. Asesor Punto de Inclusión digital.
  - Sandra Romero Cañadas. Periodista, docente y orientadora laboral Especializada en Comunicación Digital y RRSS CiberCooperante INCIBE.
  - Dinamizadores de PID, Puntos de Inclusión Digital de Castilla La Mancha.
13:00 - Las personas dinamizadoras de los PIDs frente al reto de las competencias digitales y los recursos que pone Bilib al servicio de la ciudadanía.

  • Dar a conocer el marco europeo DIGCOMP para competencias digitales de la ciudadanía.
  • Poner en valor el papel de los PIDs como elementos tractores y dinamizadores en el ámbito local.
  • Presentar los recursos e iniciativas de Bilib de apoyo a la dinamización de los PIDs.
  • Personas dinamizadoras de los PIDs.
  • Ciudadanía en general.

Estamos viviendo cambios muy profundos y en breve espacio de tiempo. Todo se transforma deprisa y las innovaciones tecnológicas, que surgen casi a diario, modifican irremediablemente lo que hacemos y cómo lo hacemos en todas las esferas de nuestra vida, tanto en el ámbito personal, como profesional y empresarial. La conectividad; el aprendizaje automático de las máquinas; los dispositivos tecnológicos cada vez más avanzados y presentes en nuestras vidas; algoritmos que resuelven tareas cada vez más complejas; sistemas de reconocimiento de voz; robótica industrial, etc.

Algunos estudios muestran claramente la disrupción de la tecnología en el mercado laboral tanto a corto como a largo plazo:

  • La mitad de los trabajos que existen actualmente desaparecerán o se transformarán en los próximos 25 años en otros con componente tecnológico.
  • En los próximos 10 años, el 90% de los puestos de trabajo requerirán disponer de un nivel mínimo de competencia digital para su desarrollo.
  • El 45% de los españoles, según datos de estudios relacionados con el desempleo, no tiene competencias digitales básicas.

En este contexto de transformación digital y de innovación es necesario que la ciudadanía adquiera las competencias digitales clave que el mercado requiere.

DIGCOMP, un modelo de referencia para evaluar las competencias digitales.

Uno de los principales marcos de referencia de competencias digitales para la ciudadanía (DIGCOMP), define la COMPETENCIA DIGITAL como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten hacer uso de las tecnologías de manera creativa y colaborativa, pero también haciendo un uso seguro y crítico de ellas. De esta definición tenemos que hacer hincapié en que ser competente digital no es solo disponer de conocimientos o habilidades, sino también contar con una actitud crítica, resolutiva y aplicar el sentido común.

  • Propuestas innovadoras que puedan llevarse a cabo en los puntos de  inclusión digital de CLM orientadas a resolver los problemas digitales de la comunidad autónoma.
  • Romper la brecha digital de género.
  • Alternativas a empleo y emprendimiento rural para la España vaciada y el despoblamiento.
  • Transformación sencilla y sin barreras para pymes y micropymes.
  • Educación digital en el entorno de mayores.
  • Las familias y las escuelas para los jóvenes a partir de 12 años con el fin de concienciar sobre la huella digital como curriculum laboral.